La jornada del viernes ya dejó un buen sabor de boca y los presagios alrededor de la del sábado han sido ciertos. El Festival Internacional de Fotografía Emergente de Barbastro (BFOTO) ha celebrado su día grande con éxito de público en unas actividades programadas que han vuelto a sumergir a los participantes en el mundo de la imagen.
Lo ha hecho con visitas guiadas por los autores de las exposiciones de este año, intercambios fotográficos, catas de cerveza y vino, la charla del periodista Paco Cerdá y el concierto, ya por la noche, de Muerdo, organizado por el Ayuntamiento de Barbastro.
El intercambio fotográfico de Kosofoto ha sido, por la mañana, el que ha dado el pistoletazo de salida. El paseo del Coso de la ciudad altoaragonesa ha amanecido con unas cuerdas de tender que han servido para que todas aquellas personas que quisieran cogieran una foto colgada a cambio de otra.
Así, desde pasadas las 10.00 horas, curiosos y participantes se han acercado hasta el rincón de la vía para compartir una imagen o escudriñar las instantáneas, prendidas por una pinza.
Visitas guiadas
Poco después, a las 11.00 horas, han comenzado las visitas guiadas por las exposiciones del festival. En concreto, los autores participantes este año en las convocatorias Emergentes y Open-Gran Formato, y Víctor Alonso, creador de la muestra ‘Katatsumi’, han abordado sus propios trabajos ante la atención de un nutrido grupo de participantes que se ha sumado a la actividad.
El camino, que ha comenzado en el Museo Diocesano, también ha recorrido las Verotipias, una exposición colectiva dispuesta para la ocasión en los muros del Vero que, bajo el título de ‘Al río’, centra su mirada en el bañista de interior.
Tras el paseo, la cata de cervezas Rondadora ha refrescado a los participantes antes de la hora de comer, en una antesala de la actividad que llegaría por la tarde y la noche.
Charla de Paco Cerdá
Ha sido la charla ‘No fricción. Literatura, fotografía y realidad’, al cargo del periodista Paco Cerdá, la que ha comenzado con la actividad vespertina, a las 18.00 horas, en espacio Gutenberg de la UNED. El autor de obras como ‘Los últimos. Voces de la Laponia española’ ha hecho un relato alrededor de estos temas a través de imágenes y textos.
En su intervención, han aparecido personajes protagonistas de sus obras, como el niño prodigio español del ajedrez en pleno franquismo, Arturo Pomar, habitantes esa ‘Laponia española’ y otras figuras que han servido para tejer un hilo alrededor de los temas abordados.
Al concluir, pasadas las 19.00 horas, un autobús ha desplazado a los allí congregados hasta ENATE para disfrutar de una cata de vinos de esta bodega del Somontano.
14 proyectos seleccionados este año
La IX edición de BFOTO muestra un total de 14 proyectos de artistas nacionales e internacionales en distintos espacios de la ciudad, con las convocatorias Emergentes y Open-Gran Formato y las exposiciones ‘Katatsumi’, de Víctor Alonso, y ‘La cicatriz del guerrero’, de Pilar Piedra.
La Asociación Fotográfica y de la Imagen de Barbastro (AFIB) se ha encargado de preparar esta nueva entrega de un festival que viste de imagen Barbastro a finales de agosto desde 2014, cuando se celebró su primera edición.
En esta ocasión, la convocatoria Emergentes, que permanece desde los inicios como una referencia de la fotografía más alejada de lo convencional o que todavía no ha alcanzado los cauces expositivos, seleccionó nueve trabajos de los 160 presentados.
Baltasar López; Cristóbal Ascencio (México); Jessica Denis Serrano (México); Joaquín Zamora; Laura Voskian (Argentina); Lucía B. Carro; Maria Joao Salgado (Portugal), Mauro Curti (Italia) y Yujie Zhou (China), han sido los elegidos para esta ocasión.
La convocatoria Open-Gran Formato, inaugurada en 2021 y con la que el festival pretende poner de manifiesto el espacio urbano como medio para acercar la imagen a los ciudadanos, ha regresado este año con tres trabajos seleccionados.
Para la edición de 2022, de los 150 trabajos presentados, el jurado eligió a Agata Mendziuk (Polonia) y a los españoles Fernando Bayona y Laura Amado, autora esta última también de la imagen del cartel.
400 propuestas recibidas
BFOTO es ya una cita consolidada tanto nacional como internacionalmente que en la pasada edición recibió un total de 400 propuestas, con lo que se convierte en uno de los programas expositivos de referencia para apoyar a artistas noveles y difundir sus proyectos.
El festival cuenta con la colaboración de diversas escuelas de fotografía y el apoyo del Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano, la Diputación Provincial de Huesca y del Gobierno de Aragón, así como de distintas entidades públicas y privadas.