La primera campaña de Bodega Mipanas con vinos procedentes de viñedos recuperados de la antigua Bodega Ballabriga, adquirida por Julián Mairal SL hace dos años, estarán pronto en el mercado del sector. Antes, ha sido necesario poner a punto las instalaciones en Carretera Cregenzán, km. 3, cerca de Barbastro. David Mairal, gerente de la empresa, explica que fue necesario poner el viñedo en buenas condiciones porque estaba en situación de abandono, desde hace cinco años, “se realizaron tareas de replantación en dos hectáreas y en dejar otras preparadas con tratamiento adecuado”.
Las inversiones realizadas se aproximan a 150.000 € -sin contar la adquisición previa de instalaciones- y queda “mucha faena pendiente”. En total, 6 hectáreas de viñedo de variedades parraleta, syrah y garnacha (tintas), gewurztraminer y chardonnay (blancas). De ellas, en la primera vendimia han recuperado syrah, garnacha y parraleta, “cada una se vinifica aparte en las instalaciones de la bodega que han sido objeto de recuperación integral porque estaban en estado de abandono desde que se cerró”.
En total, se han vendimiado cerca de 12.000 kilos en viñedos de la finca, “en este primer año son pocos se aumentará poco a poco porque la producción será controlada”. La bodega se ha puesto en marcha, de nuevo, pendiente de acondicionar “detalles menos importantes” explica Mairal. La marca de referencia Mipanas no se modifica y la pequeña bodega actual próxima al secadero de jamones Julián Mairal, en el término municipal de El Grado, se trasladarán a las instalaciones en la carretera de Cregenzán, durante la primera fase del proyecto.
La ubicación de la finca con vistas excelentes hacia Somontano y pre Pirineo permite más posibilidades, “tenemos previsto el enfoque de enoturismo para potenciar el territorio y las variedades porque es un punto estratégico muy aprovechable”. Hasta ahora, hay dos puestos de trabajo y conforme avance la producción aumentarán hasta cuatro, “el techo productivo será de 30.000-40.000 botellas porque nuestro sistema tampoco permite más producción”.
En este sentido, “la recogida es completamente manual en cajas pequeñas, toda la uva se guarda en cámara de frío y serían inviables millones de kilos. El proceso completo es muy manual”. En todo caso, respecto a la producción actual de 8.000 botellas el aumento será importante “somos conscientes que las cifras son pequeñas para D.O.P. Somontano, pero de venta segura porque aprovechamos la extensa red comercial de la empresa. A partir de ahora, será necesario pensar en otra estrategia diferente”.
En esta primera campaña las previsiones están entre 10.000-12.000 botellas con nuevas variedades porque, hasta ahora, solo se elabora vino tinto”. En la etapa nueva de Bodega Mipanas, “aumentaremos la gama de vinos, entre ellos monovarietales” y señala que “estamos satisfechos de los resultados de estos trabajos.
La filosofía y estilo de la bodega original se basa en el concepto de “Vino de Garaje” con una producción limitada y rigurosos criterios selectivos como elementos diferenciadores para lograr un producto final de calidad. A partir de ahora, se ha abierto una nueva etapa en instalaciones más amplias pero los propietarios no abdican de criterios que les han dado buenos resultados, en el ámbito de la cartera de productos de la empresa barbastrense cuyos orígenes se remontan a 1958.