Bodega Pirineos, perteneciente a la D.O. Somontano, quiere dar una vuelta más al concepto de enoturismo bajo el prisma de la calidad, su histórico patrimonio y la cultura, y va a ser la primera empresa vitivinícola de Aragón en mostrar al visitante interesando en este tipo de turismo sus instalaciones a través de visitas teatralizadas.
El rigor histórico que ofrece la empresa foncense Medievalia –habitual en recreaciones históricas por toda la provincia- y el trabajo de los actores amateur de La Melinguera servirán para mostrar la importancia que ha tenido el vino en esta comarca a lo largo de la historia.
Las representación será de una hora y media de duración y en ella intervendrán hasta diez actores que aparecerán en cuatro escenas ambientadas en las abadías de la Edad Media.
Además incluirán degustaciones de vino. El precio será de 15 euros, y la primera tendrá lugar en Jueves Santo.
Las visitas teatralizadas constituyen la acción más destacada dentro de su nuevo programa de enoturismo, presentado ayer en sus instalaciones y con la que Bodega Pirineos, pertenciente al grupo Barbadillo, pretende «ser un referente del enoturismo a nivel nacional», como explicó su responsable de comunicación, Javier Fillat.
El resto de propuestas son también muy atractivas. Entre ellas destacan visitas a caballo por sus viñedos, actuaciones noturnas en verano también los viñedos, catas enogastronómicas con productos de la zona: trufas, setas, embutidos, quesos, aceites, …, un buffet del vino para probar doce caldos señeros de la bodega, menús degustación, paseos de cata con la empresa Enodestino, o la vinculación al Bus del Vino.
Dentro de esta política de renovación y enfocada a un enoturismo de calidad, la Bodega ha remodelado su tienda para convertirla en un espacio no sólo de venta, sino para realizar catas y encuentros.
El pasado año la bodega cerraba con 4.000 visitantes a sus instalaciones, y en lo que llevamos de año, por Pirineos ya han pasado más enoturistas que el pasado año.