Bodegas Alodia, de Adahuesca y de la D.O Somontano, ha presentado la primera botella de cartón para vino que se presenta en Aragón. Esta botella se realiza en un 90% con material reciclado y es reciclable casi en un 100%. Reduce en un 84% la huella de carbono con respecto a la fabricación de las tradicionales botellas de vidrio, y reduce los costes de transporte, por su peso reducido, que no llega los 85 gramos por unidad.
“Estamos acostumbrados a ver el vino en botella de vidrio, pero hay que recordar que más del 50% del consumo mundial, se hace en otros formatos”, recuerda Beatriz Martínez, propietaria de Bodegas Alodia y responsable de Comunicaciòn. “Lo importante es la calidad del producto y la búsqueda de formatos que ayuden a mejorar la sostenibilidad de las Bodegas. Somos un sector muy implicado en el uso de prácticas responsables con el medio ambiente. Esta botella es un paso más en la reducción de la huella de carbono”.
La botella de Bodegas Alodia que se actualmente se comercializa en los puntos de venta de Cabrero e Hijos (Alto Aragón) en Huesca, y en la Alacena de Aragón de Zaragoza, se presenta en un formato de 750 ml , al igual que las botellas tradicionales. Se trata de un vino tinto roble que además, se ha elaborado en parte, con la uva Parraleta, una de las uvas autóctonas del Somontano.
Bodegas Alodia
Bodegas Alodia comenzó su andadura en 2005 con el objetivo y la filosofía de la recuperación de las variedades ancestrales del Somontano (Alcañón, Moristel y Parraleta), y la elaboración de vinos singulares. Actualmente, emplea estas variedades en más de 80% de sus vinos, llevándolos a vinificaciones inusuales hasta ahora como la crianza en depósitos esféricos de hormigón, crianza exterior en damajuanas, maceración carbónica o el espumoso natural (método champenoise).
“Bodegas Alodia es una bodega netamente familiar”, recuerda Sergio Labata, propietario. “Es más que una empresa, es un proyecto de vida, que queremos dejar como legado a nuestras siguientes generaciones, aquí en Adahuesca, nuestro pueblo. La conciencia sobre el medioambiente, la agricultura responsable y el cuidado de nuestra biodiversidad son esenciales en nuestra bodega.