Los vecinos de Buera o amantes del contacto con la naturaleza y el patrimonio ya pueden perderse por los alrededores del santuario de Santa María de Dulcis o por el Bosque de los Olivos sin el temor de que se les eche el tiempo encima. Un gran reloj solar marca las horas a la antigua usanza del medio rural proyectando la sombra del astro rey sobre doce olivos plantados en entre la ermita y el bosque formado por todas las especies olivareras que se cultivan en el Somontano.
La inauguración de este ingenio que contribuye a ensalzar el valor patrimonial de este espacio tan simbólico y mágico para las gentes de Buera, localidad perteneciente al municipio de Santa María de Dulcis, tuvo lugar en la tarde del sábado en el marco de los actos previos a sus fiestas mayores que se van a desarrollar a lo largo de esta semana.
Con el reloj de sol, Buera incrementa su patrimonio ligado al olivo, cultivo muy extendido en la localidad y en el Somontano y que desde el municipio de Santa María de Dulcis se concibe como un atractivo turístico y cultural a la vez que como la preservación de una seña de identidad de la economía doméstica del territorio.
Previamente a la inauguración del reloj solar se realizó una conferencia en el espacio museístico Torno de Buera impartida por el doctor Francisco Lorenzo Tapia, presidente de la asociación Olearum. En la conferencia se abordó el presente, el futuro y los objetivos de Olearum, así como las actuaciones realizadas por esta asociación a lo largo de todo el territorio nacional. Olearum, Cultura y Patrimonio del aceite, se creó hace casi cinco años con la finalidad de conservar e inventariar el patrimonio agrícola, industrial y cultural vinculado al olivo; propagar y difundir la cultura del olivar y sus productos derivados; colaborar con universidades, centros docentes, ayuntamientos y demás administraciones públicas en la difusión de la cultura del olivo y aspectos educacionales; y defender los aceites de calidad como los que se cultivan en el Somontano.
Posteriormente el alcalde Mariano Lisa procedió a inaugurar el reloj de sol de los olivos. Se trata de un reloj de sol horizontal de grandes dimensiones: 20 metros de largo por 14 de ancho y 11 metros de mástil. La singularidad radica en cada una de las horas que marque coincide con un olivo de una variedad de la comarca del Somontano.
La creación de este reloj solar ha sido un trabajo de colaboración conjunto entre el Museo Ca l´Agustí de Alpicat, el Torno de Buera y la Asociación Olearum donde el equipo humano ha sido fundamental para su realización.
El diseño ha correspondido por Agustín Serés y en su construcción ha participado también el alcalde Mariano Lisa, ambos miembros de Olearum. El reloj se ubica se sitúa junto a la Ermita de Santa Mª de Dulcis, donde ya se encuentra otra demostración de amor a este árbol simbólico en este caso, ‘El Bosque de los Olivos’, una recopilación de variedades autóctonas de la comarca que realizaron el propio Mariano Lisa y el ingeniero agrónomo Javier Viñuales, también socio de OLEARUM.
«Se pretende rendir de nuevo un homenaje al olivo donde el tiempo parece detenerse, y a sus gentes, aquellas que con su esfuerzo, y sacrificio permiten que las generaciones futuras le vean crecer», explica Mariano Lisa.
El acto inaugural, que contó con vecinos de Buera y del Somontano así como de otras provincias españolas pertenecientes a Olearum, concluyó con una velada musical de jazz.
Los actos festivos en Buera, en honor a San Juan Bautista, arrancan el miércoles con actos populares entre los que destaca la ronda, las verbenas, las cenas y este año especialmente la presentación del libro el juves sobre de la localidad realizado por las profesora de Estudio de Patrimonio de Educación de Adultos Lucía Carruesco y Estela Puyuelo.