A excepción de las ramas estériles que abundan en la base, y que justifica la identificación de esta especie separándola de la parecida Limonium catalanicum, el resto de las ramas siguen un orden bien definido. En un ángulo preciso, se van separando nuevas ramas, y de éstas otras más , hasta que se forma la rama de la que saldrán las flores, también en riguroso orden y proporción. La geometría fue inventada por la Naturaleza, y los matemáticos de comienzos del siglo XX la redescubrieron, llamando fractales a estas estructuras.
En el palacio Grimani de Venecia, decorando un muro con motivos naturales aparece el lema «nulla proportio». Ninguna proporción aprecia el artista del siglo XVI en la contemplación de la naturaleza. La naturaleza se rige, para él, por el caos. En el diseño de los jardines palaciegos que se construyen en Europa, los paisajistas tratan de organizar ese caos en parterres y áreas que convierten la irracionalidad natural en un todo ordenado. Cuatro siglos después, la percepción de la naturaleza ha evolucionado. Desde la teoría Gaia, hasta el Efecto Mariposa, inserta paradójicamente en la Teoría del Caos, entendemos la naturaleza como un todo organizado, donde multitud de normas internas se interrelacionan para producir los diversos fenómenos que nos rodean.