Abierta la campaña de micromecenazgo para frenar el proyecto de la Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona. Tras realizar el primer pago al equipo de abogadas, que lo consiguieron gracias al apoyo de la Plataforma 13M Aragón por la racionalidad energética, piden ayuda a través del siguiente crowdfunding para recaudar los 20.000 euros que necesitan. Liderada por la plataforma la Asociación Ribagorza Pallars Siglo XIX, la campaña lleva por el momento más de 1.200 euros recaudados, lejos todavía del objetivo.
La plataforma migranodearena, a través de la que se hacen las donaciones, ofrece un servicio que asegura la realización de donaciones en perfectas condiciones legales, incluyendo la posibilidad de deducción en la declaración de hacienda.
Autopista Eléctrica Valsalada-Laluenga-Isona
El proyecto contempla la instalación de líneas de 400 kV en centenares de kilometros entre las localidades mencionadas del Alto Aragón y de la comarca catalana del Pallars Jussá. La línea Valsalada-Laluenga-Isona, proyectada sobre el papel para “evacuar” la electricidad que generarían seis centrales eólicas de 49,5 MW, tiene capacidad sobrada para 80 de 50 MW.
Esta Autopista Eléctrica causaría graves daños a la biodiversidad, al paisaje y a la salud de los vecinos debido a la cercanía de la línea a la población. Además todo esto, afectaría también al desarrollo de todas estas poblaciones provocando un posible descenso de la población.
Los municipios afectados son: Laluenga, Laperdiguera, Berbegal, Ilche, Almunia de San Juan, Monzón, Azanuy/Alins, Peralta de Calasanz, Benabarre, Tolva, Viacamp/Literá, Puente Montañana en Aragón y en Cataluña, Castell de Mur, Gavet de la Conca, Talarn, Tremp, Isona y Conca Dellà.