«Querido AUTISMO:
Llegaste a nuestras vidas sin saber quién eras ni cómo había que actuar. Con la práctica hemos aprendido a estar junto a ti y ya formas parte de nuestro día a día.
A veces es tan duro que sólo quieres gritar y llorar de pena. A veces es tan precioso que sólo quieres abrazarte sin parar.
Hay días en los que no oyes una palabra. Otros en los que no paramos de oírte repetir una y otra vez algo de tu interés.
Hay momentos en los que piensas: ¿por qué a mi niño? Pero mi pequeño es QUIÉN es por TI, AUTISMO.
Soy una madre que decidió batallar, comprender y AMAR. Y no dudes, que SIEMPRE SERÁ ASÍ. Aunque haya momentos en los que el camino se ponga difícil. TE QUIERO.»
Breve anotación:
Seguro que muchas familias que hayan leído esto y convivan con el TEA se han sentido identificadas al leer esto. Por ello, quería plasmar unas palabras de consuelo mediante esta carta dedicada a esta condición.
Los Trastornos del Espectro Autista «se caracterizan por algún grado de dificultad en la interacción social y la comunicación. Otras características que presentan son patrones atípicos de actividad y comportamiento; por ejemplo, dificultad para pasar de una actividad a otra, gran atención a los detalles y reacciones poco habituales a las sensaciones» (Organización Mundial de la Salud, 2023).
Y se calcula que, en todo el mundo, uno de cada 100 niños tiene autismo (Global prevalence of autism: A systematic review update. Zeidan J et al. Autism Research, marzo de 2022).