El Ayuntamiento de Castillazuelo ha licitado la primera fase de las obras para la construcción de un segundo puente sobre el río Vero, que se levantará en la entrada Este de la población somontanesa (la primera viniendo desde Barbastro). El Boletín Oficial de la Provincia de Huesca publicaba en su edición del pasado martes el modificado aprobado en la pasada sesión plenaria del 8 de noviembre del nuevo puente sobre el río Vero.
Tras la licitación de la obra se inicia la exposición al público durante el plazo de veinte días para su examen y presentación de reclamaciones, en cumplimiento de lo dispuesto 98.3 de la L.U.A. En este periodo se realizará la selección de la empresa contratista que ejecutará las obras y que previsiblemente podrían empezar a comienzos de esta primavera.
El presupuesto base de esta primera licitación es de 114.255,31 euros y el plazo de ejecución de las tres primeras separatas del proyecto es de 6 meses.
El coste total del puente una vez construido rondará los 250.000 euros, con aportaciones municipales y de la Diputación Provincial de Huesca que ha incluido dos partidas dentro de sus planes de obra una de 44.000 euros en 2008 y otra de 41.000 euros en 2009.
El puente tendrá una estructura prefabricada. Su longitud será de 50 metros, tendrá un apoyo en su parte central y una anchura de 5 metros, que permitirá la circulación fluida en las dos direcciones, especialmente de vehículos agrarios.
Castillazuelo cuenta con un solo puente sobre el río Vero, sito en el corazón del pueblo. Se trata de un paso estrecho que originaba problemas a la hora de la circulación de los vehículos pesados. Su antigüedad, este puente fue construido en la Edad Media, suponía otro riesgo dado que el continúo paso de maquinaria pesada. «Es un puente medieval y no sabemos el peso que puede soportar y se está arriesgando demasiado. Se pasa con mucho peso sin saber en realidad lo que pude resistir. Con esta obra quitaremos todo el tráfico pesado por ese puente por el centro del pueblo», ha apuntado el alcalde, Joaquín Muzás, quien ha explicado que se trata de una actuación largamente demandada.