El pasado jueves, se celebró en Barbastrouna cata de vino por la inclusión laboral en beneficio de Valentia Huesca . Esta iniciativa pone en valor las habilidades y el talento de las personas con discapacidad intelectual, promoviendo su inclusión en el mercado laboral. Toda la recaudación se destinará al área de empleo de Fundación Valentia, con el objetivo de ampliar y mejorar los programas de empleo con apoyo.
Cata por la inclusión laboral en beneficio a Valentia Huesca
Durante la cata de vinos, los asistentes conocieron casos de éxito de inclusión laboral, como el de Olga en el Hotel Más Monzón del Grupo Más Farré, quien estuvo acompañada por los hermanos Mas, y el de Sergio, en la Sociedad Deportiva Huesca.
Estos testimonios resaltaron el valor de la formación y el acompañamiento brindados por Fundación Valentia y el programa Juntos Somos Capaces, de Fundación MAPFRE. De esta manera, se demostró que las personas con discapacidad intelectual , con los apoyos individualizados adecuados, pueden desempeñar un trabajo de calidad en distintas empresas.
Mónica Ollés, de Fundación MAPFRE, agradeció el compromiso de Bodega ENATE por hacer posible esta cata solidaria, así como la generosa colaboración del Grupo Más Farré. Además, destacó la importancia de iniciativas como esta, que “contribuyen al bienestar y a la igualdad de oportunidades para quienes enfrentan mayores barreras”.
Programa Juntos Somos Capaces
Por otro lado, esta jornada forma parte del programa Juntos Somos Capaces. Esta iniciativa, con más de 14 años de trayectoria, colabora activamente con entidades sociales, instituciones públicas y asociaciones empresariales.
Actualmente, más de 6.600 empresas en España participan en este programa que ha facilitado oportunidades laborales a cerca de 6.200 personas con discapacidad intelectual y personas con problemas de salud mental.