La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO Aragón) ha denunciado hoy la «escandalosa» e «injustificable» temporalidad que hay en el Servicio Aragonés de Salud, que alcanza al 27,25 por ciento de los que trabajan para el organismo sanitario.
Estos datos son fruto, según informa la central en un comunicado, de un estudio pormenorizado de las plantillas del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) que ha realizado el sindicato para denunciar esta situación.
La organización sindical advierte de que ese porcentaje de temporalidad es de los más altos desde la creación del Sistema Nacional de Salud y recuerda que una cifra cercana al 30 por ciento llevó a la promulgación de una ley extraordinaria de consolidación de empleo en el extinto Insalud.
Un caso singular es el caso del Hospital comarcal de Barbastro, el centro con la mayor temporalidad de todo el SALUD, según CCOO, ya que supera el 50 por ciento en las especialidades médicas, técnicos superiores y otras.
Los casos de temporalidad en el de Barbastro supera a la media del SALUD en atención especializada, cómo también lo hace a la media del Hospital San Jorge de Huesca.
«Si ya de por si es escandalosa una temporalidad superior al 20 por ciento en la Administración sanitaria -añade CCOO-, lo es más en el caso de profesiones en las que hay más personal temporal que con plaza en propiedad, cuestión difícilmente justificable tras haber convocado una oposición para revertir esta circunstancia».
CCOO reitera que es «escandaloso» que el 52,30 por ciento de médicos especialistas del Hospital de Barbastro, el 61,5 de los fisioterapeutas o el 78,3 de los técnicos especialistas no tengan una plaza en propiedad.
A juicio del sindicato, esto demuestra que las medidas tendentes a la incentivación profesional y laboral de los hospitales comarcales «han sido nulas por parte del SALUD, lo que se pone de manifiesto con la cantidad de solicitudes de traslados» a otros centros hospitalarios.
El Gobierno de Aragón se comprometió con los representantes de los trabajadores del SALUD a efectuar tres Ofertas Públicas de Empleo (OPE) en una legislatura y, según CCOO, hasta ahora sólo se ha publicado «una muy escasa -en ejecución- y otra -aún por convocar- muy irrisoria».
CCOO reclama una OPE que contemple las necesidades reales, la estabilización del empleo y la creación de un catálogo de puestos para erradicar la contratación eventual para abordar necesidades estructurales, porque con ello «se está vulnerando sistemáticamente el Estatuto Marco», según el secretario de Acción Sindical de la FSS-CCOO, Rubén Eito.