CEDER Somontano acaba este 2024 con un balance positivo de lo conseguido durante el año. Este año el Centro de Desarrollo del Somontano ha realizado nuevas actividades de impulso al emprendimiento, con la aportación financiera de CaixaBank Acción Social, ha lanzado la 3ª fase del proyecto Pueblos Vivos y ha apoyado a 18 proyectos gracias a las ayudas LEADER.
Balance del 2024 de CEDER Somontano
Los proyectos empresariales están localizados en 9 municipios distintos: Alquézar, Barbastro, El Grado, Estadilla, Laluenga, Naval, Peralta de Alcofea, Pozán de Vero y Santa María de Dulcis.
Los proyectos empresariales beneficiados son muy diversos, entre ellos destacan: la creación de un nuevo laboratorio de cosmética natural en Peralta de Alcofea, la incorporación de un joven emprendedor como empresario de una pequeña empresa de construcción en Buera, la ampliación de un camping en Alquézar, diversas mejoras en el Salinar de Naval, o la creación de una empresa de alquiler de bicicletas y la puesta en marcha del nuevo Parque Zoológico Iris en El Grado.
Estas iniciativas generarán 8 nuevos puestos de trabajo y contribuirán a que se consoliden otros 50 que ya proporcionan las empresas existentes. A estos proyectos se ha destinado el 67% de la subvención gestionada en 2024, es decir, 278.865 €, con los que se generará una inversión de 1.363.884 € .
Por otro lado, también se han apoyado proyectos que tienen un objetivo social y medio ambiental. Se van a crear casas de Infancia municipales en Berbegal y Naval y se ha subvencionado la ampliación de la red de zonas de compostaje comunitario por parte de la Comarca de Somontano de Barbastro que llegará a 4 municipios más: Alquézar, Castillazuelo, Estadilla y Peraltilla. Para estos proyectos se aprobado una subvención que asciende a 69.125 € para una inversión de 86.406 €.
Y por último, este año, el CEDER Somontano ha respaldado dos proyectos impulsados por distintos agentes del territorio que los realizan conjuntamente “en cooperación”. El primero es el proyecto “ Somontano Alquila y Emplea” y el segundo es un proyecto de “dinamización y formación” de la población local para que aprenda a gestionar las nuevas zonas de compostaje comunitario que se crearán. Para estos proyectos realizados conjuntamente por distintos agentes se ha aprobado una subvención de 71.132 € para una inversión de 89.117 €.
Pueblos Vivos
Otro ámbito en el que el CEDER Somontano actúa en los últimos años es en la lucha contra la despoblación. En 2024 se ha lanzado la tercera fase del proyecto Pueblos Vivos que se realiza en colaboración con otros 7 Grupos LEADER en 12 comarcas aragonesas. Además de la campaña publicitaria con el título En Tu Pueblo , el Alquiler es vida, para animar a alquilar a los propietarios de viviendas de los pueblos, se ha abordado el problema de la falta de relevo generacional en las empresas con un análisis de la situación a partir de un cuestionario.
Se diseñó un cuestionario para conocer cómo afrontan los autónomos y las empresas familiares el relevo de los actuales propietarios cuya jubilación está próxima. Se hizo una primera exploración para identificar a empresarios con una edad superior a los 55 años, de distintos sectores excepto el agrícola, tanto en Barbastro como en los pequeños municipios.
Tras contactar con 79 empresas se ha podido entrevistar a un total de 48: 20 de ellas localizadas en Barbastro, y 28 en el resto de los municipios. Han sido empresas de diferentes tamaños , el 60% cuyos propietarios tienen 60 años o más, y de distintas actividades , las más representadas: comercio (29 %), construcción (15%), y restauración (17%) , alojamientos turísticos (8%) y talleres de reparación (6%).
Lo que se ha conseguido, es una aproximación al problema. Y estas son las principales conclusiones:
Solamente el 25% de las encuestados consideran que tienen relevo, y el 8 % creen que “tal vez”. El 58% creen que no lo tienen; y el 9% “no lo saben”.
Y en las empresas que no tienen relevo, la principal razón que se ofrece es que “los descendientes han realizado estudios para otra actividad, principalmente como asalariados “ (78%), y en mucha menor medida , porque hay un “rechazo al emprendimiento” (6%), o porque “exige una vida muy sacrificada” (3%).
Por otra parte, las empresas que no tienen relevo, ante la jubilación y cese de actividad de los actuales propietarios se plantean las siguientes opciones: vender o traspasar (44%), alquilar (6%),cerrar (6%), y poner un gerente (3%). Pro hay un 22% de las empresas que no se han planteado qué hacer ante esta situación, y el 19% dice que “cualquiera de las opciones”.
Y piensan que las principales razones por las que les sería difícil encontrar una persona externa que quisiera seguir con el negocio por las siguientes razones ; falta de ganas y compromiso (28%), dificultad de acceso a créditos bancarios (20%); rechazo al emprendimiento (16%), falta de profesionales (16%). Pero sólo el 8% apunta a la baja rentabilidad del negocio.
Sólo en el 10% de las empresas entrevistadas, los trabajadores se plantearían seguir con el negocio; principalmente por: falta de interés por gestionar su propio negocio (48%), no poder asumir el coste de un traspaso (19%), estar cerca de la edad de jubilación ( 14%); no habérselo planteado ( 14% ), o por no tener formación adecuada ( 5%).
Hay un porcentaje elevado (44%) de jubilaciones cercanas, en 2-4 años.
Y la falta de relevo generacional, en los próximos 4 años puede conllevar la desaparición de distintos tipos de establecimiento y empresas, que supondrán pérdida de actividad, servicios y empleos, pero que a su vez pueden ser oportunidades para nuevos emprendedores. En Barbastro, por ejemplo : una tienda de Deportes, un comercio de venta de mobiliario y decoración ; una Pastelería-heladería y cafetería ; un restaurante o una carpintería . En el resto de municipios de la comarca: un restaurante; un Hotel restaurante ; un Comercio de alimentación y parafarmacia; una empresa de construcción; un taller de reparación maquinaria agrícola, forja, carpintería metálica; una panadería con cafetería ; un negocio de transporte de cereales.
Actividades financiadas por Caixa Bank Acción Social
Por último, este año 2024, el CEDER Somontano ha incrementado su actividad de apoyo al emprendimiento por una aportación financiera de 10.000 € del programa Tierra de Oportunidades de la entidad CaixaBank Acción Social . Esto le ha permitido organizar un concurso de emprendedores, y premiar a 4 de ellos ; así como realizar un programa de 5 acciones formativas centradas en la Digitalización, y el marketing y las ventas en Internet, y una Jornada para fomentar el emprendimiento, que han supuesto una oferta formativa de 20 horas de la que se han beneficiado 170 personas.
Del concurso de emprendedores “ Somontano Emprende” incluido en todo este programa de actividades financiado por Caixa Bank Acción Social , la emprendedora Raquel García Puy , uno de los 4 ganadores de la fase comarcal, Con su proyecto de granja de gallinas camperas ponedoras y centro de envasado ha sido seleccionada como uno de los 20 finalistas en el ámbito nacional y competirá en el Evento Final que se celebrará en el mes de febrero en Madrid.