Este lunes 5 de julio se realizó la presentación oficial del ptoyecto Uga Maluga y la memoria de CEPAIM en la Uned de Barbastro.
A dicho encuentro han asistido responsables institucionales de la entidad como la coordinadora autonómica de la fundación CEPAIM de Aragón Pilar Bernadó y responsables de instituciones colaboradoras del proyecto como la consejera de ciudadanía y derechos sociales María Victoria Broto, el alcalde de Barbastro Fernando Torres y el presidente de la Comarca del Somontano Daniel Gracia.
El nuevo centro en Barbastro se abrió en el mes de mayo del año pasado, en plena pandemia, y la consejera de ciudadanía y derechos sociales ha querido venir a visitarlo, conocer al equipo y a su vez, saber un poco más acerca de los programas que desarrollan en Barbastro.
El primero de ellos consiste en un programa de protección internacional para personas solicitantes de asilo y protección. Este consiste en acoger a esas personas y facilitarles unas viviendas en las que puedan vivir hasta que se resuelva su solicitud de asilo y refugio.
Durante dicho proceso hay un equipo multidisciplinar que se encarga de que su integración sea lo más favorable posible. Para ello, disponen de ayuda económica, intervención social a través de los trabajadores sociales, apoyo psicológico, apoyo jurídico, apoyo para la inserción sociolaboral, mediadores interculturales, técnicos de acogida e incluso imparten clases de castellano.
Actualmente en Barbastro cuentan con cinco viviendas y han atendido a un total de 40 personas. Pero CEPAIM ya tiene presencia en otras ciudades como Teruel, el cual es el centro pionero con más de 16 años en activo o como Zaragoza el cual abrió en agosto del 2015. En total, entre los tres centros en el 2020, entre el programa de protección internacional y el de acogida humanitaria, CEPAIM Aragón ha acogido a un total de 155 personas.
El segundo proyecto es uno de desarrollo rural y se está realizando en Alquezar de la mano de una familia monoparental encabezada por María, una compañera de la entidad. Actualmente está realizando una acción de desarrollo comunicativo con los habitantes del pueblo con el que se está consiguiendo que se pongan a funcionar servicios del pueblo como las bibliotecas o las salas de arte.
El presidente de la Comarca del Somontano piensa que esta iniciativa es una de las vías para atraer a la población y tener un futuro más esperanzador de cara uno de los grandes problemas que asola a nuestra comarca, la despoblación rural.
La consejera de ciudadanía y derechos sociales del gobierno de Aragón ha recalcado la importancia del trabajo de todos los profesionales que forman parte del proyecto, ya que tienen una labor muy importante para lograr la integración, inclusión, bienestar de las personas y el crecimiento de las comunidades en las que se integran, sobre todo de las rurales.
A su vez, también ha hecho hincapié en la buena coordinación entre las instituciones y ha comentado la buena noticia que supone que CEPAIM haya querido instalarse en Barbastro porque es una entidad de gran profesionalidad y rigor y porque además se demuestra el hecho de que la protección internacional es importante para Aragón.