Gregoria no era de tenir trastes d’estes que te fan la faena de casa. El va heredar de su mare. A mi suegra, encá m’acordo de veyer-la fregar las baldosas arrodillada a’l lau d’una galleta, y llimpiar la roña de la ropa puerca amorrada a’l llavadero. A’l casar-mos y ir-mo’ne a vivir chuntos, va seguir con estes costumbres. Manimenos, la modernidat en forma de maquinetas va ir llegand chino-chano. La llavadora era lo que más gozo le feba. Cuan mi suegra veniba y la veyeba dar güeltas, teniba que espotricar.
«Nina, a yo no me quieras convencer, que la única traza de que las mudas queden llustrosas é estregar-las a mano». Lo d’el llavapllatos le va costar. Yo le’n va sugerir bella vez que se’l comprase, pero las manías heredadas son difícils de fer marchar. «La vajilla, millor llavar-la a mano, que n’hai desmasiadas bacterias como pa fiar-se». A lo que los zagals se van fer grans, van jopar a la capital y mos vam quedar ella y yo solos, entonces sí. Un día me sosprende con que caldría comprar un llavapllatos. Se conoce que no n’habeba que precupar-se de que m’enverenase con los cucos ixes. Yo, lo que foi contino; a callar.
Sin los zagals en casa y con más tiempo llibre, las tertulias con las amigas van ir en aumento.
Ai, mare de deu, qué mal ha fei ixo d’el feminismo; sobre tot pa nusatros. A’l bar, cuan yo va sacar el tema, toz los de la cuadrilla estaban d’alcuerdo. Send que la mayoría estam chubilaus, y si no, tamé, mos toca d’apencar a las faenas de casa. Lo d’el microondas, la tostadora y per astí el llevo ben; de momento.
Mia, la llavadora no me la dixa tocar. Una vez me va trafucar con la rosqueta y va desteñir la metat la ropa. En ixo, Gregoria, que é prou precavida, prefiere estar a’l mando. Lo d’el llavapllatos tamé era cosa mía, perque la comida la fa ella. Si estaba yo solo, no era guaire difícil, pero como estase ella rodand per la cocina, tot eran pegas. La prencipal, que pa qué l’enchego si encara i coge más vajilla. Ella é d’aprovechar toz los recovecos per ixo d’ahorrar aigua y lluz. «Aquí encima puez posar un cazo, a este lateral un tape, a ixa esquina medio pllato…». «Pos si no i coge una estapencia. Con tot tan preto, tapoco no le llegará l’aigua», le diba. «¿No l’ha de llegar? Mia tú qué te’n sabrás, ababol». Oi, qué’n é de tremenda. Y yo, una atra vez, a callar.
Un día, Gregoria habeba salliu dimpués de comer, y yo ya teniba el llavapllatos a punto.
Ella habeba fei recau a un caldero gran. Tan obsesionau estaba con lo d’el aprovechamiento, que i penso: «Malo emplleau, el sitio que n’hai astí endentro». Vajilla puerca no’n quedaba, pero va tenir una alcurrencia. «Au, Rufi, jomío, vien-te-ne con papá». Rufi é el nuestro gato. De llavar-lo a la bañera, tamé m’encargaba yo. Me teniba confianza, y deseguida el va tenir per las patas. Va llevantar el caldero y le va dir: «Mia, amaga-te aquí endentro. Verás qué ben». Contaba tenir-lo nomás cinco menutos. «Como este traste no roda, no se mareará, y si el siento maular, el saco», va pensar.
Lo de dimpués va pasar tot en un volau. Enchego el llavapllatos, sona el teléfono d’el comedor, voi a coger-lo, dentra Gregoria que s’habeba olvidau quémesio qué, siente a’l gato y se posa a chilar. Dende entonces, ixe traste l’almenistra ella. Con Rufi, la confianza ha iu a menos. A’l bar, los de la cuadrilla cabecean cuan les ne conto y me dicen: «Mia-te-lo, este sí que se’l sabe montar ben. Menudo artista».