La Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte de Huesca celebró su Día de la Facultad con un acto académico en el que estudiantes y docentes fueron homenajeados por su dedicación y logros. Entre ellos, destacó Clara Eíto Loncán, de Azlor, galardonada por su excelencia académica como mejor expediente en los dos primeros años del grado en Medicina. Este premio reconoce su esfuerzo y brillante trayectoria, que la posiciona como referente en su promoción.
Clara Eíto Loncán representa una generación comprometida con la formación en salud y el desarrollo académico en el Campus de Huesca. Su reconocimiento adquiere un significado especial al ser parte de la última promoción que deberá trasladarse a Zaragoza para completar el grado, un paso que marca la transición hacia la implantación completa de los estudios de Medicina en la capital oscense.
El acto, presidido por la vicerrectora del Campus de Huesca, Marta Liesa, contó con diversas actividades, como una conferencia impartida por el docente José Puzo, quien repasó los 50 años de historia de los estudios de Medicina en Huesca. Asimismo, se proyectó un vídeo sobre el nacimiento del Colegio Universitario de Huesca, institución que sentó las bases para el desarrollo del actual campus universitario.
Además de Clara, otros estudiantes fueron premiados por sus expedientes destacados en diferentes grados y másteres, por su excelencia académica: Sandra Gargallo Cólera fue galardonada como mejor expediente del grado en Nutrición Humana y Dietética; Iker Alcuaz Rodríguez y Zilia Villafaña Samper destacaron en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte; Claudia Aísa Sebastián recibió el premio por su desempeño en el grado de Odontología; David Lapuente Hernández fue reconocido en el Máster Universitario en Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud; y Clara Eíto Loncan fue premiada como mejor expediente en los dos primeros años del grado en Medicina.
Estos reconocimientos reflejan el compromiso y la calidad de los estudiantes de la Facultad, subrayando la calidad académica de la misma. También se rindió homenaje al profesor Eduardo Generelo por sus más de 40 años de dedicación al campus y su contribución al desarrollo de iniciativas en torno a la promoción de la actividad física y la salud.
¡Felicidades a todos por este merecido galardón que refleja un camino de esfuerzo y dedicación hacia el futuro de la medicina!