Es un hecho. El uso indiscriminado y masivo de los herbicidas químicos está haciendo desaparecer pequeñas flores que antes acompañaban los lindes de los cultivos.
Hace unos años encontré en internet un documento elaborado por una asociación de botánicos francófonos «Tela botánica» que alertaba de las especies vegetales que habían desaparecido en muchos departamentos franceses. La lista era preocupante.
«malas hierbas de secano en peligro de extinción».
Miro mis anotaciones, y comparo mis listas con las de Francia y las de Javier Puente. Hay muchas coincidencias. Algunas son las que ilustran este artículo, especies que todavía podemos ver por el Somontano, pero que cada vez son más escasas.
Habrá quien relativice estas desapariciones, o incluso las achaque al cambio de los tiempos y al pago que, dicen, hay que pagar por la modernidad, la productividad y el confort.
Tan utilizado es este producto que a cualquier agricultor, jardinero u hortelano que le pregunten por la manera de eliminar una mala hierba, la contestación es siempre la misma: –una buena rociada de «rundun» y solucionado-.
El tribunal da por probado que el uso de este fitosanitario es altamente tóxico para el ser humano (además de su altísima toxicidad para el medio ambiente) hasta el punto de que fue el responsable de la formación de cáncer en los demandantes y condena a la empresa Monsanto a indemnizarlos con una millonaria suma.
Es la segunda vez que se condena a esta empresa por este fitosanitario, y parece ser que no va a ser la última. Roundup es la marca comercial, pero como sucede en estos casos la clave del asunto está en el componente de este producto: el glifosato.
Grupos ecologístas y defensores de la agricultura ecológica llevan años intentando que la Unión Europea prohíba el uso del glifosato, tanto por el daño que produce a los que lo manipulan como el que produce en el medio ambiente. La última noticia, nefasta, es que se ha prorrogado el uso de este herbicida como mínimo hasta 2022. Y mientras tanto, la lista de desapariciones va creciendo.