En pleno corazón del Parque Cultural del Río Vero resplandece Colungo ¡nuestro pueblo!, conocido por su afamado aguardiente y licores, las cuevas en las que hace miles años los hombres prehistóricos dejaron su huella en forma de pinturas rupestres, el olivo milenario y la bondad de sus gentes.
En Colungo cuidamos mucho las tradiciones y desde hace unos años gracias al interés y el empeño de los vecinos, nos conocen también por las actividades culturales, deportivas y recuperación de tradiciones que organiza la Asociaciòn Cultural O Portal d’a Cunarda.
Este año como consecuencia de lA Covid– 19, la Junta Directiva reunida en marzo, decidió con tristeza suspender todas las actividades anteponiendo la salud de los vecinos por el riesgo que suponía juntar mucha gente en los actos. Así pues, tan sólo se pudo celebrar la hoguera de San Fabián y la fiesta pequeña de Santa Eulalia.
La historia de la asociación comienza a escribirse en febrero de 2006, cuando a iniciativa de Xavi Gómez nos reunimos un grupo de vecinos con la intención de dar un impulso al pueblo, haciendo actividades y recuperando tradiciones. Y esa misma noche se fundó la asociación, para el nombre buscamos algún lugar emblemático se decidió el Portal de la Cunarda y se eligió la primera junta formada por: Xavi Gómez como presidente, Rafael Cavero como secretario y Fernando Abadías como tesorero.
Entre los objetivos de la asociación están: promocionar actividades culturales, organizar eventos deportivos, promoción del municipio, recuperar tradiciones populares y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales entre otros objetivos.
A día de hoy podemos decir con satisfacción que se han cumplido los objetivos. La asociación cuenta con 230 socios, la mayor parte son vecinos del pueblo, más de la mitad de la población son socios, el resto gran parte son de Barbastro y Cataluña. Con respecto al año anterior el número de socios ha aumentado en un 8% y se pasa una cuota anual de 6 euros.
La junta actual está formada por: Javier Cavero como presidente, relevando a Ana Mur, Xavi Gómez como secretario y Carlos Blecua como tesorero.
La primera actividad que organizamos en 2006 fue la romería a la Virgen de Dulcis, un día muy especial, y por primera vez fuimos caminando todos juntos con la bandera hasta la ermita.
En la recuperación de tradiciones y como actividades más representativas de nuestra programación destaca la fiesta de la trilla, en colaboración con la asociación de Mossos y Carreters de Albelda. Desde hace cinco años se incorporó la labor de la siega para hacerlo más completo. En noviembre también se viene desarrollando desde el inicio la fiesta de la matacía en la que se va incorporando novedades como la feria de artesanía.
En los eventos deportivos destacan los torneos de frontón, el absoluto se viene haciendo desde el primer año y participan jugadores de toda la comarca. Desde hace unos años además tenemos torneo infantil, torneo individual y torneo femenino. Entre los vecinos hay mucha afición y es una forma de unir a los pueblos.
Con los años, hemos ido ampliando y diversificando el abanico de actos, incluyendo asimismo nuevos y actuales conceptos como las visitas teatralizadas, el escape room o la concurrida i emocionante Ruta del Terror.
El año pasado organizamos cincuenta actividades de todo tipo, estrechando lazos con los pueblos, la caminata a Buera y el torneo de frontón con Radiquero. La gastronomía con la fiesta del crespillo, concurso de tapas y la cata de vinos. La ronda de jotas con la Asociación Folclórica del Somontano, conocer nuestro entorno con la visita a las pinturas rupestres, conferencias y muchas otras cosas, gracias a la colaboración lo sacamos todo adelante.
Tenemos planes en marcha a largo plazo como el proyecto etnológico “Generando emociones” que consiste en recuperar fotográficamente objetos antiguos y conocer la historia y las vivencias que hay detrás del objeto. Además, queremos recuperar la memoria histórica a través de la recopilación de fotos antiguas.
Hemos ido evolucionando y hoy en día las redes sociales se han convertido en un gran medio de difusión para darnos a conocer al resto del mundo. Estamos presentes en todas las redes, Facebook, Twitter, Instagram, un canal de YouTube y desde hace tres años la página web www.dacunarda.org
La asociación ha servido como nexo de unión entre los vecinos, gracias a las actividades que se organiza vienen hijos del pueblo que viven fuera, se hace que la gente mayor salga de casa, llegan de pueblos cercanos y hay muy buen ambiente, hace que los vecinos se sientan orgullosos de su pueblo y que Colungo sea un pueblo vivo.
El trabajo que desarrolla la asociación y nuestra gente, ha sido reconocido, con la presencia en FITUR dando a conocer nuestra matacía y ser nominados a la 35º edición de los premios a los Altoaragoneses del año. Fue una gran alegría y un tremendo orgullo recibir la Pajarita de Bronce, una noche inolvidable que puso de manifiesto la buena trayectoria y posiciona nuestro pequeño pueblo entre uno de los más activos y dinámicos del Somontano.
Esperamos que pase pronto esta delicada situación y podamos seguir adelante con muchas ganas organizando actividades para disfrutar todos unidos.