El pasado domingo por la tarde tras la entrega de diplomas se clausuró el XX Campeonato de Tiro con Armas Prehistóricas, celebrado en el Parque Cultural del Río Vero, correspondiente a la maga del Río Vero en el Campeonato de 2010.
Simultáneamente a las pruebas de tiro y tras la entrega de premios, se realizaron actividades de animación en el mismo circuito del Tozal de Mallata y en el Centro del Arte Rupestre de Colungo.
Esta edición del Campeonato se cierra con una gran satisfacción por los resultados tanto por parte de la organización (Comarca de Somontano, Parque Cultural Río Vero y Ayuntamiento de Colungo) como de los participantes y visitantes. Muchos participantes repiten por cuarta vez y en particular quienes han participado en Río Vero por vez primera resaltan su satisfacción por la belleza y los valores arqueológicos del circuito y por la organización. Han sido dos jornadas muy entrañables que han discurrido en el espíritu de camaradería que caracteriza estas pruebas así como por la gran valoración de los espacios naturales y sus huellas culturales, que convierten esta actividad en un ejemplo de uso sostenible del entorno. Entre visitantes y participantes disfrutaron del evento y sus actividades alrededor de 500 personas.
Durante ambos días pudo disfrutarse de una atractiva actividad, en un espectacular paisaje donde los participantes organizados en equipos compuestos por grupos de amigos y familiares realizaban las pruebas del concurso. Así mismo los visitantes se integraron en la actividad a lo largo del circuito. A lo largo de aproximadamente dos kilómetros partiendo desde el Mirador del Vero-Barranco de Portiacha hasta el tozal de Mallata, se desarrolló el circuito compuesto por 30 dianas que representaban la fauna que pobló esta zona durante la Prehistoria, algunas de cuyas especies ya no existen en la zona ( osos, caballos, ciervos, lobos, etc. ).
En este lugar nuestros antepasados que habitaron la Cueva de la Fuente del Trucho o pintaron abrigos como Arpán y Mallata, cazaron estos animales, provistos del propulsor y azagaya en la época más antigua (hace unos 20.000 años) y el arco y la flecha hace unos 15.000 años.
Participantes
Han sido en total 41 participantes, de ellos 33 han competido en tiro con arco y 29 en tiro con propulsor. Se dividen en dos categorías: Adulto e Infantil. En esta última participó una concursante menor de 12 años, y otros cuatro menores de 18 años. Estos últimos por el reglamento general del Campeonatos, tiran desde distancias de adultos y se les puntúa según el mismo criterio.
Respecto al origen de los participantes. El 51 % de los participantes han sido franceses procedentes sobre todos de las regiones de Aquitania y Midi Pyrinees. Proceden de lugares alejados como la región de Dordoña, Burdeos y Bélgica y más cercanos del sur de Francia de variadas localidades, zonas de Touluse, Pau, departamento de Ariége, desatacando por su número la representación de Mas D´Azil.
El 49% han sido españoles procedentes de Navarra, País Vasco, Alicante, Barcelona, Huesca y Teruel. Los representantes vascos (de las localidades de Errentería y Azcoitia) han supuesto el mayor porcentaje de tiradores nacionales.
Los participantes del Somontano han sido los siguientes: en adultos Ana Moreno Flores, Mariano Pardina Pérez, Loren Holsworth Doz, José Antonio Juste Arruga, José Antonio Cavero Nasarre, Andrea Juste Moreno y Daniel Fumanal Jiménez.
Ganadores
MODALIDAD TIRO CON ARCO / ADULTOS
Puesto 1 Jean Dumont con 116 puntos
Puesto 2 Claude Castan con 114 puntos
Puesto 3 Stephan Madelaine con 110 puntos
MODALIDAD TIRO CON ARCO / INFANTIL
Puesto 1 Pauline Lacoste con 25 puntos
MODALIDAD TIRO CON PROPULSOR / ADULTOS
Puesto 1 Cedric Claustre con 87 puntos
Puesto 2 Cyrille Huc con 75 puntos
Puesto 3 Eric Botté con 68 puntos
MODALIDAD TIRO CON ARCO / INFANTIL
Puesto 1 Pauline Lacoste con 9 puntos
Los Visitantes y las Actividades de Animación
Los visitantes que han acudido este año al campeonato han disfrutado tanto de la observación de las pruebas como participando en las actividades de animación. En particular han participado activamente en el taller del tiro con propulsor, el los talleres de tecnologías prehistóricas y en las visitas guiadas a los abrigos de Mallata.
Ya en el centro de Interpretación han podido visitar el centro de forma gratuita y de una actividad de cetrería en el Jardín Arqueológica. De la mano de la » Aguilas de la Aguilas de Valporquero» pudieron observar el vuelo libre y actividades de cetrería, de diversas aves rapaces como la lechuza comú, águilas de Harris, halcón peregrino, buitre dorsiblanco, búo real, águila real, etc.
También disfrutaron de los talleres de animación con la empresa turolense ‘Vida Primitiva’ y los monitores del Parque Cultural, con actividades como talla de silex, pintura prehistórica y obtención del fuego.
Su procedencia ha sido principalmente de la provincia de Huesca, Zaragoza, Barcelona, Lérida, Madrid, Francia.
Los Colaboradores
Además de las instituciones responsables del evento y su personal, se ha contado con la colaboración de otras entidades que han hecho posible el éxito de la actividad como el Parque de la Sierra y Cañones de Guara, Oficina de Turismo del Ayuntamiento de Barb astro, la Asociación Cultural O´Portal d´a Cunarda, Protección Civil, Cruz Roja, los habitantes de Colungo y otros voluntarios, entre ellos los participantes del Somontano.
Próximos campeonatos
Estos campeonatos los celebramos alternativamente con la localidad de La Bastide en Francia a quien le corresponderá celebrar el campeonato en el 2011.
Volverá al Somontano y el Parque Cultural del Río Vero, en la primavera de 2012.