«Cómete el Somontano. Recetas fáciles para principiantes» es el título de un recetario editado por el Centro de Desarrollo Rural (CEDER) del Somontano para promocionar los productos autóctonos y animar a los jóvenes a cocinar sus propios platos.
La obra ha estado coordinada por el cocinero Óscar Salazar que ya he colaborado en otros recetarios promovidos por el CEDER Somontano sobre productos autóctnos. La única diferencia es que en esta ocasión se ha hecho especial hincapié en captar la atención de los jóvenes. Para ello, se presentan doce recetas fáciles y divertidas elaboradas por los cocineros del Somontano Mariano Andrés Alierta, Sergio Azagra de Espacio Cozzinea, Miguel Ángel Blasco y Ana Zamora de La Choca, Lourdes Espulga de El Lagar del Vero, Lorenzo Lasaosa de El Flor, Melchor Muñoz de Hostal Restaurante Pirineos y Ana Viñuales de La Hostería de Guara. El recetario ha contado con la asesoría de la nutricionista Marta Muntané, y con el diseño realizado por Beatriz Gimeno quien se ha inspirado en las páginas de los blogs de Internet.
Según explican sus autores este recetario está dirigido «a la gente joven, que en poco tiempo tendrá que independizarse y necesitará aprender a cocinar, y a los que, aunque no sean tan jóvenes, se inician en los fogones».
Desde el CEDER Somontano recalcan que el objetivo de este recetario «es dar a conocer entre lo jóvenes los productos agroalimentarios del Somontano y sus posibilidades en la cocina, fomentando su consumo de una forma fácil y divertida».
Entre las recetas Sergio Azagra sorprende con una «Paella de miércoles» en la que sustituye el marisco por mondongo como chiretas, longaniza y chorizo; Ana Zamora y Miguel Ángel Blasco proponen un «Milhojas de calabacín y tomate con anchoas y queso río Vero»; Lorenzo Lasaosa presenta una pizza amoldada a una baguette con atún, mermelada de cebolla Elasun con queso de Los Meleses; Ana Viñuales incluye una original ensalada de fresas con espárragos trigueros y requesón de Radiquero; Melchor Muñoz recurre a la carne para presentar Medallones de solomillo de cerdo rellenos de dinerotes de Sevil y salsa de vino tinto»; de los pescados se ocupan Mariano Andrés Alierta con una «Trucha del Cinca con verduras y almendras garrapiñadas de Pozán de Vero» y Sergio Azagra con un «Pescado frito rebozado con Doritos y Almendrados y alioli de miel de Asque»; Lourdes Espulgar aporta unas «Patatas rellenas de longaniza Meba con gratén de queso Capricho de Guara»; Y para concluir se proponen cuatro postres: «Minitarta sacher con toque de anís de Colungo», de Ana Viñuales; «Mouse de dinerotes de Sevil, mostillo de Elasun y tierra de culebretas», de Mariano Andrés Alierta, «Ravioli de arroz con leche, yogur de Fonz y mermelada de violetas Elasun», de Melchor Muñoz, y «Naranjas con aceite virgen extra bio Cuarcos de Otto, miel de Asque y sal Maldom», de Óscar Salazar.
Además de las recetas de cocina, en este libro se ofrecen alternativas y recursos que lo enriquecen, y se dan apuntes sobre algunos aspectos curiosos relacionados con la gastronomía y la nutrición. Se trata además de una guía práctica puesto que aporta un listado con productos y las direcciones de los productores, así como los comercios donde pueden conseguirlos.
La presentación de este recetario tuvo lugar este lunes en el Hostal Pirineos ante un centenar de personas, que tras conocer las recetas pudieron comprobar como algunos de los cocineros las elaboraban en directo.
Esta iniciativa forma parte de proyecto de cooperación Leader Plus Pon Aragón en Tu Mesa, que toca a su fin, y que después de tres años se han realizado numerosas actuaciones con resultados muy positivos. Éstas son sólo algunas de las acciones desarrolladas gracias este proyecto: Para consumidores: Charlas degustación para consumidores; visitas a centros de producción y a elementos de patrimonio relacionados con la producción agroalimentaria; Para escolares: juegos y charlas para escolares de primaria; Para restaurantes: talleres formativos de cocina y asesorías personalizadas; Para productores: asistencia a cursos de comercio electrónico y a ferias; la puesta en marcha de una tienda en Internet (www.productosdelsomontano.com); Otras acciones de difusión y promoción: animación mediante concursos y actividades diversas; edición de folletos y de material promocional; creación de una página web www.ponaragonentumesa.com y de una guía de rutas gastronómicas por Aragón, así como apariciones en medios de comunicación.
Desde el CEDER Somontano, se considera que con el proyecto Pon Aragón en Tu Mesa se ha conseguido divulgar un poco mejor la calidad y variedad de los productos de la Comarca de Somontano de Barbastro, así como el valor de su patrimonio agroalimentario. Por este motivo, su intención es continuar en esta línea de trabajo durante el próximo periodo 2007-2013, promocionando el sector agroalimentario del Somontano con nuevos proyectos.