Las 35º Jornadas Universitarias de los Pirineos (JUP) han empezado este martes. El acto de apertura ha tenido lugar a media mañana en el Aula Magna de la UNED en su sede de Barbastro.
El director general de las JUP, Manuel Tarrío, ha pronunciado unas palabras de bienvenida y ha resaltado algunos datos de la edición de este año: casi 200 estudiantes de 17 universidades de toda España se reunirán esta semana para “repensar el futuro”. A continuación, el director académico, Aitor Rodríguez, ha resumido el programa del congreso. Para Rodríguez, el fin de estos días de coloquios con profesores, seminarios académicos y actividades artísticas en distintos emplazamientos de la comarca es generar espacios de convivencia culta. Por eso, entiende que lo más importante de las JUP es que los jóvenes asistentes enriquezcan sus conversaciones con todo lo que van aprendiendo.
Al acto ha acudido el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela, que ha agradecido con cariño la celebración de las JUP y ha resaltado la hospitalidad como patrimonio inmaterial de los habitantes de Barbastro. Y, finalmente, Tomás Gómez-Acebo, vicerrector de alumnos de la Universidad de Navarra, ha cerrado el acto animando a los estudiantes a aprovechar al máximo estos días, que son una apuesta por la verdad, el bien y la belleza.
Tras la inauguración, los participantes se han dividido en los distintos seminarios, impartidos por profesionales como los arquitectos Ignacio Vicens y Alberto Campo Baeza, el profesor de Oxford Paul Yowell o José Pardo Santayana, analista del Instituto Español de Estudios Estratégicos. La jornada ha concluido con la tradicional Ronda a la Virgen de Torreciudad, a las diez de la noche.
Las JUP se desarrollarán hasta el domingo, y a lo largo de toda la semana celebrarán distintas actividades en varios pueblos del Somontano, La Ribagorza y Sobrarbe.