De aquí al verano será posible visitar todos los fines de semana, en el horario previsto y partiendo del Centro de Arte Rupestre en Colungo, los abrigos de Arpán, Mallata y Barfaluy. Hasta ahora ha funcionado el servicio de visitas concertadas y las actividades didácticas con escolares, poniéndose en marcha este sistema que se mantendrá hasta el verano. En verano se ampliará el calendario de visita de martes a domingo.
Durante la Semana Santa se realizarán también visitas diarias de jueves a domingo.
Como novedad para hacer llegar al público de forma amena y divertida la forma de vida en la Prehistoria se realizarán talleres experimentales los días 6 y 7 de abril por la tarde en el Centro de Arte Rupestre.
Durante la Semana Santa, pueden visitarse también los Centros museísticos, algunos de los cuales amplían su calendario de visita.
Visitas Guiadas al Arte Rupestre
El Parque Cultural del Río Vero contiene uno de los conjuntos más importantes del Arte Rupestre de la Península Ibérica, declarado por UNESCO Patrimonio Mundial en 1998, que abarca todos los estilos de la Prehistoria Europea: arte paleolítico, levantino y esquemático. Acoge las únicas pinturas paleolíticas de Aragón en la cueva de la Fuente del Trucho. Este año se celebra además el 40 Aniversario de la Convención de Patrimonio Mundial, por el cual la UNESCO comenzó con estos reconocimientos.
Mediante el servicio de visitas guiadas -planteadas de forma muy didáctica- el visitante puede disfrutar de este sorprendente legado histórico, en un entorno paisajístico espectacular en pleno cañón del río Vero a su vez integrado en la sierra de Guara. Constituye una de las ofertas más amplias de Aragón para conocer el Arte Rupestre. Pequeños recorridos senderistas, rutas equipadas con información didáctica, nuevos sistemas de acceso a los abrigos, una esmerada atención personalizada de los guías, aumentan cada año la satisfacción de los visitantes.
Durante los fines de semana de abril a junio y los día de la Semana Santa ( 5,6,7 y 8 de abril) del presente año 2012 las visitas al Arte Rupestre tendrán lugar en compañía de un guía con los siguientes horarios:
• Abrigo de Arpán: 10 h
• Abrigos de Mallata: 12 h
• Abrigos de Barfaluy: 16,30 h
El punto de partida para todos los casos será el Centro del Arte Rupestre en Colungo.
Se recomienda que el visitante interesado en conocer alguno de los abrigos lleve un calzado adecuado para monte, agua y protección solar.
Para más información: Centro del Arte Rupestre en Colungo 974 318 18 / Oficina de Turismo de Barbastro: 974 308 350 / Oficina de Turismo de Alquézar: 974 318 940 oficina de Turismo de Aínsa: 974500512 /Centro de Interpretación de Colungo: 974 318 185 www.parqueculturalriovero.com
Talleres Experimentales de Prehistoria
Por primera vez durante la Semana Santa tendrán lugar una serie de talleres experimentales sobre Prehistoria para acercar a todos los públicos, de todas las edades el día a día de los hombres que vivieron en la sierra hace 20mil años. El visitante podrá experimentar cómo se pintaba en al prehistoria, o conocer las técnicas de caza. Los talleres se realizarán los días 6 y 7 de abril por la tarde de 16:30 h a 18:30 h, en el Centro de Arte Rupestre en Colungo, con el ticket de la entrada al Centro.
Centros Museísticos
Durante la Semana Santa, pueden visitarse también los centros museísticos incluidos en el Parque Cultural del Río Vero, así como en el resto de la Comarca de Somontano.
De esta manera se apoyan la actividad turística del territorio y se incrementas los servicios turísticos con el objetivo de ampliar la oferta de Turismo Cultural.
Centro del Arte Rupestre en Colungo (974 318 185) Centro de Leyendas y Tradiciones en Adahuesca (974 308 350 /628 428 237), Torno de Buera (620 057 721) Centro expositivo «Antonio Peñart» en Lecina Centro de la Alfarería de Naval (974 300 302 /974 300 503) Museo Etnográfico Casa Fabián en Alquézar (974 318 940 o 622 081 609), Centro de Interpretación del Somontano y Espacio del Vino (974 308 350), Pozo de Hielo ( 974308350) Museo Diocesano (974 315 581 o 974 308 350) y Museo de los Mártires en Barbastro (974 311 146), el Centro del Parque Natural de la sierra y los cañones de Guara en Bierge (974 318 238) y el Espacio de los Pozos Fuente en Laluenga (974 308 350) y Centro de las Vías de Comunicación y Transporte La Malena en Castejón del Puente (974 404 446 por la mañana y 974 308 350 por la tarde).