TÍTULO ORIGINAL Dawn of the Planet of the Apes
AÑO 2014
DURACIÓN 130 min
PAÍS Estados Unidos
DIRECCIÓN Matt Reeves
GUIÓN Rick Jaffa, Amanda Silver, Mark Bomback
BANDA SONORA Michael Giacchino
FOTOGRAFÍA Michael Seresin
REPARTO Andy Serkis, Jason Clarke, Gary Oldman, Keri Russell, Toby Kebbell, Kodi Smit-McPhee, Enrique Murciano, Kirk Acevedo, Judy Greer
PRODUCCIÓN 20th Century Fox / Chernin Entertainment
GÉNERO Ciencia Ficción
SINOPSIS
Segunda entrega de la saga y secuela de El origen de los simios. La historia se centra en un grupo de simios evolucionados que al huir de los laboratorios en los que servían de cobayas desencadenan la destrucción de gran parte de la raza humana mediante la liberación de un virus devastador. Estos primates se constituyen en comunidad jerarquizada y son capitaneados por un líder llamado César. Los conflictos surgen cuando se tienen que enfrentar al pequeño grupo de humanos supervivientes a la hecatombe.
CRÍTICA
Una película más de la saga del planeta de los simios que se originó como secuela de la mítica El planeta de los simios que protagonizó Charlton Heston en el año 1968. El film está considerado como todo un clásico no sólo como hito en el género de la ciencia ficción sino también, por su concepción como cine de carácter intelectual por la reflexión sobre la condición humana que subyace en su argumento. Resulta inolvidable ese final en el que a través de los ojos de Heston descubrimos la realidad: el planeta de los simios es en realidad el planeta donde habitamos. Son los recuerdos de las memorables escenas de esta película primigenia la que consigue que sus fieles seguidores se adentren en las salas de cine para descubrir qué fue lo que aconteció para que la especie humana prácticamente desapareciese.
Su antecesora, El origen del planeta de los simios, se concibió como una especie de precuela que pretendía explicar porqué en la película del 68 se había producido este intercambio de roles entre ambas razas, es decir, porqué la raza dominante eran los simios y los humanos simples cobayas. Y las prometió muy felices a todos los fans del mito de la ciencia ficción que acudieron en masa a las salas de cine para la gran revelación y que acabaron decepcionados al finalizar con un continuará tras haber soportado una larga y soporífera película.
Este continuará se ha materializado en El amanecer del planeta de los simios y sin duda es bastante mejor que su predecesora (cosa realmente sencilla) aunque su argumento es totalmente predecible y sus únicos logros son unos magníficos efectos especiales que permiten recrear a una horda descontrolada de simios en sus escenas más salvajes. En conjunto resulta una película de aventuras ligera, que no deja de recordar intrínsecamente a aquellas películas aburridas del Oeste de serie B en las que se un indio que había crecido con los blancos pretendía mediar en el enfrentamiento entre las dos razas por el territorio que compartían. Pues bien, el problema aquí es el mismo: personajes estereotipados y sin profundidad, dos razas o especies en disputa, un protagonista que ha vivido la realidad de ambas y que intenta mediar en un conflicto de antemano perdido.
En resumen, se trata de una película solo apta para los amantes del género de ciencia ficción y para los incondicionales de El planeta de los simios (el conjunto ya no es baladí). Eso sí, que nadie busque a Charlton Heston que no lo va a encontrar.