Datos del libro Imperator
Autora: Isabel San Sebastián
Editorial: La Esfera de los Libros
497 pp. 22,90 €
Comentario (por Víctor Castillón)
Casi todos los lectores tenemos nuestros prejuicios. Ante un autor reaccionamos de formas muy diversas. Podemos alabarlo o desechar la posibilidad de leer sus obras.
Isabel San Sebastián, autora de Imperator, es de ese tipo de escritoras que no deja indiferente a nadie. Periodista, especializada en crónica política, en los últimos años aparece con asiduidad en las tertulias de distintas cadenas de televisión; también la podemos escuchar en sus colaboraciones radiofónicas o leer en sus columnas de opinión en la prensa escrita. Repetidas veces ha manifestado el sueño de dedicarse a escribir libros… y, poco a poco, lo va consiguiendo. En otoño de 2006 publicó La visigoda, en 2008 Astur, dos novelas históricas de las que ha vendido más de 120.000 ejemplares y se ha convertido en una de las escritoras que mejor documenta sus narraciones.
Imperator es una novela ambientada en el siglo XIII. Braira de Fanjau, una joven cátara, es enviada por sus padres a Zaragoza para salvarla del exterminio a que es sometido su pueblo. Pronto conoce a Constanza de Aragón quien se casará en segundas nupcias con Federico II de Hohenstaufen. Abandona junto a su reina la corte zaragozana para dirigirse a la rica isla de Sicilia. En muy poco tiempo Braira ocupará un lugar muy próximo a los monarcas, pues cultiva el don de poder descifrar el futuro a través de las cartas del Tarot, cualidad que los reyes envidian. Le consultan casi a diario antes de adoptar decisiones, lo que le confiere gran poder en la corte.
En Sicilia podremos conocer el relevante papel de Constanza de Aragón en el desarrollo imperial de su marido Federico II, conocido como Estupor del mundo. La sencillez, religiosidad y serenidad de la reina aragonesa en los consejos a su esposo sobre temas de estado, hacen que éste se convierta en uno de los personajes más poderosos del mundo conocido.
Pedro II tiene también un papel muy importante en la historia. Podríamos decir que era un rey muy solidario. Acudía en defensa y ayuda de todos sus reinos amigos, defendía con valor y osadía a su pueblo. Es considerado como uno de los mejores reyes habidos en España durante todos los tiempos. Pero tenía un punto débil, una flaqueza que al final acabó con su vida: las mujeres.
La novela nos hace viajar a lo largo de la geografía europea. Nos permite conocer el exterminio del pueblo cátaro, las luchas y alianzas con los sarracenos, los penosos y aventurados viajes entre reinos, las batallas de Tolosa, de Muret… un recorrido por el convulso siglo XIII.
Al morir la reina Constanza, Braira sigue en la corte de Federico II. Su Tarot la convierte en persona imprescindible, pero el buen rumbo del impero empieza a zozobrar al faltar su principal estadista. El afán de grandeza pierde al Emperador, quien se ve llamado a encabezar La Cruzada para recuperar Tierra Santa. Las ofensas al Vaticano lo conducen a la excomunión; su imperio es cada vez más débil y cuenta día a día con menos apoyos.
La importancia de los aragoneses en la novela no acaba todavía. Aparece un personaje curioso, Inés de Barbastro, una joven que peregrina a Tierra Santa en busca de curación, y que se convierte en un apoyo muy relevante para nuestra protagonista Braira.
Inés de Barbastro representa el carácter aragonés, algo introvertido, amante de los buenos consejos extraídos de la experiencia y sabiduría popular.
Nos encontramos ante una novela histórica donde el Reino de Aragón y los aragoneses somos protagonistas. Nuestro Reino y nuestros reyes han sido decisivos en el discurrir histórico y, por ello, Isabel San Sebastián nos invita a defender el nombre del Reino de Aragón en contraposición a interpretaciones que nos subordinan a nobles de menor rango.
Espero que disfrutéis con la lectura de esta novela como lo he hecho yo y, al final, os sintáis orgullosos de ser descendientes de quienes enaltecieron el Reino de Aragón.
Más información:
Librería Castillón (Barbastro): info@libreriacastillon.com