El órgano precisa reformar y limpiar sus tuberías originales y realizar modificaciones de la consola que sufre varios daños. El instrumento sonó por primera vez en 1953 de la mano del insigne Joaquín Broto, también organista de la Basílica del Pilar de Zaragoza.
“Preservar esta parte de la historia del edificio y su música nos ha hecho llevar la decisión de llevar una campaña para restaurarlo. El mantenimiento del patrimonio de cualquier diócesis es costoso en tiempo y dotaciones. Todos sabemos del aumento de los precios, pero queremos seguir manteniendo este magnífico instrumento”, señaló Huerva.
Las donaciones se podrán realizar en un número de cuenta bancaria o por Bizzum que se facilitará al igual que los detalles técnicos de cómo realizar las aportaciones.
“La idea es que la música vuelva a sonar en las mejores condiciones porque es una parte muy importante de un templo catedralicio. Actualmente no puede hacerse y por eso se lanza esta campaña”, ha afirmado Puértolas. La UNED de Barbastro, para apoyar la campaña, ha editado un video en castellano y en inglés.
Plan director
Tanto el dean del cabildo como la subdirectora del Museo Diocesano han solicitado la ejecución del plan director para la Catedral de Barbastro, redactado en 1999 y sin noticias de ejecución hasta la fecha. La ejecución corresponde al Ministerio de Cultura al tratarse de un Monumento Histórico Artístico Nacional. La necesidad más acuciante son las cubiertas, las canales que generan filtraciones y el posterior deterioro de los sillares de arenisca en las fachadas. Además, en una fachada hay viviendas adosadas lo que genera también problemas estructurales.