La Ejecutiva de la Asociación de Entidades Locales del Pirineo Aragonés se reunía este lunes para abordar la candidatura olímpica de invierno 2030.
Palabras del vicepresidente de candidatura olímpica en el Pirineo
Eusebio Echart, vicepresidente de ADELPA, aseguraba que el retorno que esta cita olímpica habría tenido en nuestro territorio. No solo económico, sino también el gran impacto turístico. Esto dió a conocer a nivel nacional e internacional, así como una forma de mostrarles a todos la calidad paisajística de la cordillera.
ADELPA aprobaba por unanimidad un documento manifestando la postura de la asociación, que brindaría al Pirineo una oportunidad para mejorar infraestructuras.
Estos son necesarios para el futuro de nuestro territorio, que no puede ser desaprovechada. Refiriéndose en este sentido, entre otras, a carreteras, que son muy costosas y de difícil producción. Estas permitirían avanzar a nuestros municipios.
El documento reconoce que las localidades del Pirineo son las primeras interesadas en el respeto al medio ambiente, por lo que cualquier proyecto futuro debería realizarse de una manera sostenible para garantizar que las próximas generaciones puedan recibir estas montañas en las mejores condiciones ambientales.
También es importante, tener en cuenta criterios de sostenibilidad social, para que las inversiones que se hagan redunden en un futuro mejor para el bienestar de la sociedad pirenaica”.
Sugerencias de ADELPA
ADELPA pide que candidatura futura implique una presentación conjunta de todo el territorio pirenaico, aragonés y catalán, criticando la falta de acuerdo en este sentido para lanzar un proyecto que suponía una gran oportunidad y que además debería darse en unas condiciones de equilibrio entre las partes, siendo fundamental que todas las zonas con nieve de Aragón estén representadas, contando con todos los municipios y entes territoriales implicados.