El sector de la limpieza fue por muchos años relegado a un segundo plano, pero hoy en día se ha convertido en una las sorpresas más positivas de este año ya que es uno de los que más han evolucionado y de los que mueven ahora una mayor cantidad de dinero. Efectivamente, los servicios integrales de limpieza contribuyen en el PIB español más de lo que lo hacen otros sectores que gozan de más popularidad como la tauromaquia y la ganadería del toro bravo (éste gira en torno al 1,5% del PIB), y ha incrementado los puestos de trabajo de su sector considerablemente respecto al año pasado. Ello nos lleva pues a preguntarnos por el porqué de tal auge.
La expansión de los servicios propuestos por ciertas empresas
Hoy en día, las empresas que pertenecen al sector de la limpieza deben adaptarse a las necesidades de sus clientes para ofrecer servicios satisfactorios, y estos son cada vez más exigentes debido a la competencia. Una de las claves del éxito ha sido el incremento del número de servicios que algunas empresas han decidido ofrecer para poder abarcar un mayor número de clientes. Estos últimos 10 años el sector de la limpieza ha avanzado y adoptado nuevas formas que prometían ya desde un principio buenos resultados. De hecho, toda aquella empresa que decidiera quedarse con una perspectiva poco ambiciosa no ha logrado avanzar, frente a otras que decidieron incluir más servicios distintos a su catálogo.
Así pues, algunas empresas ofrecen servicios integrales de limpieza que pueden favorecer tanto a particulares como a otras empresas de cualquier sector posible. Desde limpiezas generales; hasta limpiezas de mantenimiento donde se realizan controles periódicos de calidad para poder así garantizar un servicio eficaz; pasando por la limpieza industrial, la cual es cada vez más solicitada por sus excelentes resultados; limpieza comunitaria de graffitis; limpieza de cristales, de moquetas, alfombras o superficies tapizadas; limpieza de conductos de aire acondicionado, limpieza de falsos techos; e incluso control y erradicación de plagas; pulidos de suelos; eliminación de olores; trabajos de jardinería; o suministro de consumibles higiénicos.
Ese es el caso de una empresa vasca llamada Abando, la cual nos proporcionó ciertas informaciones sobre el sector y el éxito que ésta ha obtenido gracias a una expansión de los servicios propuestos: “Nuestro único deseo es cubrir todas las necesidades del cliente, […] para lograr la mejor de las soluciones, el mejor precio, plazo y servicio.”
El avance ha llegado al sector: la tecnología al servicio de las empresas de limpieza
Según Abando, “La nueva tecnología emergente aumenta nuestro nivel de calidad y optimiza nuestros recursos” y esa es una de las claves para lograr alcanzar los objetivos de todo emprendedor en el dominio de la limpieza. Obviamente, la evolución del sector se ha visto condicionado por el desarrollo tecnológico constante que existe en la sociedad occidental. Las empresas que han decidido abrirse a las nuevas tecnologías han logrado crecer con ellas y adaptarse a la nueva era tecnológica y digital que se ha impuesto en países como el nuestro. A día de hoy, existen máquinas y gadgets de limpieza de lo más innovadores, capaces de hacer un trabajo en mucho menos tiempo, y con un acabado mucho más satisfactorio.
Combinando este último punto con el hecho de que las empresas dan dinamismo a su visibilidad mediante la puesta en marcha de páginas web completamente dinámicas y preparadas para esta era, el resultado es increíble. Efectivamente, algunas empresas han decidido confiar en diseños web que ponen de realce el hecho de que, más que una página web, se trata de plataformas interactivas que abren paso a la comunicación y facilitan la puesta en contacto entre el cliente y el profesional. Esas empresas funcionan, además, con avanzados software de gestión empresarial que permiten que el trabajador pueda desplazarse con su dispositivo en línea y en comunicación constante con la central, para poder recibir trabajos, direcciones, anotaciones, e incluso para poder ir él avisando del avance de sus trabajos.
Está claro que para poder prosperar en una sociedad cada vez más tecnológica y digitalizada, es preciso reaccionar: o nos quedamos anclados en el pasado y renunciamos al avance; o nos adecuamos a nuestro tiempo y crecemos con las nuevas herramientas que se nos propone. Sea como sea, diversas empresas de limpieza han sabido tomar la decisión más sabia, incrementando su capital, mejorando su alcance, y afianzándose como líderes de su sector. La economía del país se lo agradece, pues ofrecen más puestos de trabajo, y mueven mucho más dinero.