Los trabajos realizados por GRIEGC (Grupo de Investigación de Espacios de la Guerra Civil), dentro de las subvenciones para la recuperación de la memoria democrática que concede la DPH, han sacado a la luz un tramo de trinchera que partía de los nidos de ametralladoras y que permanecía enterrada y oculta por la maleza.
La posición del Puente de las Pilas de Estada, término municipal al que pertenece, estaba compuesta por un nido de ametralladoras doble, con una trinchera que lo rodeaba en su parte inferior, con tramos de hormigón, que conectaba con una serie de refugios. Pero no eran las únicas defensas existentes, ya que desde el mismo nido de ametralladoras doble donde se ha intervenido, en dirección a Estada, existe una trinchera de más de 500 metros (con varios tramos a diferente altura) que conectaba con otro nido de ametralladoras doble. Además, al otro lado de la carretera a Estadilla existe otro nido de ametralladoras doble con su respectiva trinchera. Son elementos defensivos donde GRIEGC pretende actuar en los siguientes años para intentar recuperar el conjunto de las fortificaciones.
La trinchera recuperada casi ni podía intuirse debido a su estado, pero ahora gracias al trabajo realizado se ha podido recuperar completamente. “Es una posición impresionante en su conjunto, que al recuperarla se ha descubierto una trinchera espectacular”, explica Adrián Cabezas, historiador de GRIEGC.
Los trabajos se han realizado de acorde a la subvención concedida el pasado año. De hecho, GRIEGC va a llevar a cabo este año varias intervenciones más en otras posiciones de la Línea del Cinca gracias a estas ayudas de la DPH.