Con motivo de la festividad de ámbito nacional el lunes 1 de noviembre, Tráfico pone en marcha desde las 15 horas del viernes 29 de octubre y hasta las 24 horas del lunes 1 de noviembre, un dispositivo de regulación y ordenación del tráfico para dar servicio al importante desplazamiento de vehículos que se producirá durante este periodo festivo.
Se prevé que durante estos días se realicen unos 4,4 millones de desplazamientos en automóvil, con multitud de viajes de corto y largo recorrido, muchos de los cuales estarán motivados por la tradicional visita en estas fechas a los cementerios de todas las poblaciones.
LA OPERACIÓN DÍA A DÍA
Los mayores problemas circulatorios se producirán a partir de las primeras horas de la tarde del viernes en las principales vías de salida de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación hacia las zonas turísticas y de descanso, segunda residencia, acentuándose éstos a medida que avanza la tarde para ya a última hora de la tarde-noche situarlos en las zonas de destino.
Desde primeras horas de la mañana del sábado, continuará el tráfico intenso en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, para luego trasladarse a los lugares de destino.
Al igual que en la tarde del viernes, durante toda la mañana del sábado se instalarán las medidas necesarias de ordenación del tráfico.
El domingo por la mañana se producirán intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio y esparcimiento cercanas a núcleos urbanos, produciéndose su retorno a primeras horas de la tarde.
El lunes, A primeras horas de la mañana y durante todo el día, motivados por la tradicional visita a los cementerios de todas las poblaciones de la geografía nacional, se producirán movimientos de vehículos hacia los cementerios de los distintos núcleos urbanos. Por esta razón serán especialmente conflictivas las carreteras de acceso a los mismos.
Ya por la tarde, comenzará el retorno de esta Operación Especial de «Todos los Santos – 2010», presentándose problemas de circulación en los principales ejes viarios de comunicación que encauzan todo el movimiento de retorno, destacándose por su intensidad la red de interés general, autopistas y autovías, para con posterioridad en la tarde-noche, trasladarse estos problemas a los accesos de los grandes núcleos urbanos.
Durante este día se instalarán carriles adicionales en el sentido contrario en las carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de los grandes núcleos urbanos.
Por razones de seguridad vial, movilidad y fluidez de la circulación, durante la tarde del viernes, la mañana del sábado y el martes en ciertos tramos y horas se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada. Asimismo, se paralizarán las obras en las carreteras
AL SERVICIO DEL CONDUCTOR
Para llevar a cabo todo este dispositivo, la Dirección General de Tráfico cuenta con los servicios de más de 600 funcionarios y personal técnico especializado que atienden los Centros de Gestión de Tráfico; alrededor de 10.000 Agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y más de 13.000 empleados de las empresas de conservación, de vías en régimen de concesión dependientes de Ministerio de Fomento y del resto de los titulares de carreteras y personal de los servicios de emergencia tanto sanitarios como bomberos.
CAMBIO DE HORA
Con motivo del cambio de hora y el menor número de horas de luz solar como corresponde a esta época del año, Tráfico aconseja a los conductores que circulen durante el día con las luces encendidas, ya que un gesto tan simple como este, mejora la visibilidad del vehículo. Según el estudio realizado por Applus+ IDIADA sobre Luces de Conducción Diurna, un vehículo que lleva las luces encendidas es percibido a una distancia de 240 metros, en cambio, si no lleva luces, esa distancia se reduce hasta los 20 metros. Las estimaciones de distancia de seguridad, detección y velocidad son también más seguras y se mejora la identificación de los coches.
A partir de febrero de 2011, será obligatorio tal y como se recoge en Directiva Comunitaria publicada en septiembre de 2008: «todos los vehículos que salgan de fábrica deberán ir equipados con sistemas LCD, que llevarán lámparas de bajo consumo y automáticas al arranque».
A TENER EN CUENTA
– Preparar el viaje previamente e informarse sobre el estado de la circulación de la carretera que vaya a utilizar a través de los diferentes medios que ofrece la DGT:
• Internet (www.dgt.es)
• Teléfono fijo: 900 123 505
• Móvil: Movistar: 505 / 404 / e-mocion
Vodafone: 141
Orange: 2221
WAP: http://wap.dgt.es
• Teletexto de las diferentes cadenas de televisión
• Boletines radiofónicos
• Medios de comunicación
– Por motivos de visibilidad, es preferible realizar el viaje en horas diurnas.
– Con lluvia, niebla y viento, reduzca la velocidad de su vehículo y aumente la distancia de seguridad. En otoño podemos encontrarnos con condiciones meteorológicas desfavorables que pueden aumentar la tensión nerviosa o la fatiga en la conducción y por consiguiente una disminución de la atención.
– Siempre, en cualquier desplazamiento, ya sea de corto o largo recorrido, deben utilizarse los sistemas de seguridad adecuados. Cinturón, casco o sillas infantiles pueden salvarnos la vida.
– Durante el viaje se deben realizar descansos cada dos horas aproximadamente. La desatención en la conducción es el principal factor desencadenante de accidentes graves.
– La velocidad debe ser la adecuada a las circunstancias y a la vía por la que circulamos. En autopistas y autovías la velocidad máxima permitida para turismos y motocicletas es de 120 Km. /h. A esa velocidad es necesario aumentar la distancia de seguridad entre vehículos.
– Si todavía no lo ha incluido, añada a la agenda de su móvil AA+ el nombre y teléfono de la persona que quiere que avisemos en caso de emergencia. Este simple gesto facilitará el trabajo de localización tanto a los profesionales de los servicios de emergencias, como de las Fuerzas de Seguridad.