Down Huesca pone en marcha un nuevo proyecto en Fonz. Bajo el título de “Alas para un futuro verde e inclusivo”, el proyecto pretende concienciar sobre tres ejes: poner en valor la importancia de la fauna ornitológica de nuestro entorno, potenciar la educación inclusiva e impulsar la promoción del medio rural como un elemento clave para la preservación de nuestros ecosistemas naturales.
Para la jornada de presentación del proyecto, y como inauguración de la parte del proyecto que se desarrolla con centros educativos, el pasado viernes se llevó a cabo la actividad completa con los escolares del CRA La Candeleta de Fonz.
«Alas para un futuro verde e inclusivo»
La primera parte de la actividad se desarrolló en una de las salas del albergue “La Sabina”, donde se ha instalado una exposición de siete tipos de cajas nido, realizada en el taller del ornitólogo y carpintero Carlos Perallón.
Cada caja nido está ubicada junto a un cartel informativo con fotografías de los diferentes especies que pueden anidar en ellas. Allí los estudiantes reciben una breve charla donde se les dan a conocer los tres ejes del proyecto “Alas para un futuro verde e inclusivo” (concienciación medioambiental, educación inclusiva e impulso al medio rural como elemento de preservación de nuestros ecosistemas naturales), y donde les presentamos a nuestros usuarios, que son los encargados de dirigir alguna parte de la actividad.
La segunda parte de la actividad se realiza en el Centro de Día Escuela de Vida Independiente de Fonz, donde los chavales se organizan en equipos para participar en un taller de construcción de cajas nido. Cada usuario de Down Huesca dirige uno de los grupos y guían a los escolares en el proceso de construcción de las casitas para pájaros, una actividad en la que ellos llevan formándose y trabajando desde hace seis meses.
Colaboradores del proyecto
Esta actividad se ha desarrollado gracias a la implicación y colaboración del ornitólogo montisonense Carlos Perallón. En su taller de carpintería cuenta con una línea específica de trabajo dedicada a la construcción de cajas nido que luego distribuye por todo Aragón como acción de mejora medioambiental.
Por otro lado en el proyecto “Alas para un futuro verde e inclusivo” ha colaborado también como voluntario el fotógrafo Luis Pascual, ganador del accésit del Premio Felix de Azara 2023 en la categoría de Fotografía de naturaleza. Pascual se ha encargado de coordinar la exposición de sus obras y ha contado también con fotografías de Toño Sanchez (Primer Premio Félix de Azara de fotografía de naturaleza 2023) y de Jesús Mata.
Una innovadora iniciativa
Además, durante la presentación, Nieves Doz, presidenta de Down Huesca, ha mostrado su satisfacción por esta iniciativa que «reúne en un único proyecto tres ejes fundamentales para la entidad: nuestra apuesta por un modelo de educación inclusiva real, que permita a todos, con diferentes capacidades, interactuar e intercambiar conocimientos; y la difusión de valores relacionados con la concienciación medioambiental y el apoyo al medio rural”.
Por su parte, María Clusa, alcaldesa de Fonz, destacó la calidad de esta propuesta “ya que resulta una experiencia realmente interesante para los participantes, y creo que se puede adaptar a cualquier tipo de colectivo. El albergue de Fonz se convierte en un foco de atracción de personas que pueden alojarse allí para descubrir nuestra localidad y toda su riqueza patrimonial”.