La Diputación Provincial de Huesca, el Ayuntamiento de Huesca y el Banco de Alimentos han coordinado el dispositivo de recogida de donaciones de alimentos y productos de higiene con destino a las zonas afectadas por la DANA.
Este dispositivo ha sido explicado en una videoconferencia a los ayuntamientos y comarcas de la provincia, con el objetivo de establecer un sistema eficaz de donación, almacenaje y distribución de alimentos y material de primera necesidad.
La recolección y distribución de los productos se realizará a través del Banco de Alimentos.
Los ayuntamientos han establecido puntos de recogida en sus municipios, donde se centralizará la ayuda para su posterior distribución en dos rutas hacia los lugares de destino. Esta distribución se llevará a cabo en función de las necesidades que determinen las autoridades encargadas de gestionar la crisis en el terreno.
La logística se ha estructurado de la siguiente forma:
Los productos recolectados en cada municipio de la provincia serán trasladados a puntos de acopio iniciales en cada cabecera comarcal. Desde cada una de estas localidades, en un tercer nivel de recogida, se transportarán a los centros de distribución de Monzón y de Huesca. En Monzón, el punto de distribución estará situado en una nave del Ayuntamiento (antigua nave de Meflur, en el Polígono Paúles), y en Huesca, en el CRTI, también en una instalación municipal (Polígono Sepes, junto a la Ronda de la Industria).
El Banco de Alimentos, apoyado por el Ayuntamiento de Huesca y la DPH, será el responsable de gestionar el almacenaje y la distribución, con el respaldo de una partida específica habilitada por la Diputación Provincial para cubrir los gastos de logística. Además, ambas administraciones y la entidad social contactarán con empresas de logística y transporte para organizar el envío a las zonas de destino.
Se solicita a entidades, instituciones, asociaciones y colectivos que se unan a este sistema para que la recogida y distribución se realicen de manera eficiente y se aseguren las condiciones adecuadas de conservación de los alimentos.
Consejos para la población:
Desde el Banco de Alimentos se ha puesto énfasis en la necesidad de seguir las siguientes pautas para ser más eficientes:
- Aportar alimentos no perecederos, que no necesiten elaboración o ésta sea sencilla.
- Que envases o paquetes contengan el mismo tipo de producto, para facilitar las tareas de almacenaje.
- Pueden donarse productos higiénicos.
- También productos de alimentación infantil, como leche para bebés.