Ecologistas en acción se ha dirigido a los Departamentos de Carreteras y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón para conocer los criterios que se siguen en esta comunidad a la hora de proceder a eliminar la vegetación de las cunetas de las carreteras, ante las denuncias recibidas por la forma en que se está realizando esta actuación en algunas carreteras del Somontano de Guara.
El despeje de las cunetas, márgenes y medianas de los viales, en especial en las infraestructuras que discurren sobre espacios forestales, es una medida esencial para reducir el número de incendios forestales y la repercusión de éstos sobre las masas vegetales naturales.
Sin embargo, durante las últimas semanas, Ecologistas en Acción ha recibido un número importante de denuncias de los habitantes de algunas poblaciones de la falda meridional de la Sierra de Guara, pertenecientes a las comarcas del Somontano y Hoya de Huesca, sobre las actuaciones que se vienen desarrollando en la actualidad en el despeje de las cunetas de esa zona de la provincia de Huesca, que las consideran excesivas.
Tras visitar, miembros de Ecologistas en Acción, algunas de las zonas sobre las que se ha actuado en el municipio de Casbas de Huesca, se ha constatado que los operarios que han realizado esta «limpieza» parecen haber puesto un excesivo celo en su labor. Se ha talado un número importante de árboles enteros de gran porte (principalmente carrascas), que se encontraban fuera de la propia cuneta y en algún caso sobre el talud de la carretera. La asociación ecologista no puede entender cuál es el criterio que lleva a la eliminación del arbolado fuera de la zona «legal» de actuación y que estabiliza los taludes, con el consiguiente riesgo, a partir de ahora, de erosión y peligro para la conservación de la vía de comunicación.
La poda de ramas de otros ejemplares, actividad común en estas actuaciones, para evitar además riesgos en la visibilidad de los conductores o de crear espacio suficiente para el transito de maquinaría agrícola, en este caso también se constata que ha sido abusiva para cumplir estos objetivos. Por el contrario, semanas después de haber actuado en alguno de los tramos, continúan las ramas cortadas amontonadas debajo de los árboles, lo que produce un riesgo real de inicio y propagación de incendios forestales (supuestamente, lo que se pretende evitar). Recordamos que según la nueva orden de incendios forestales, recientemente publicada por el Gobierno de Aragón, nos encontramos ya en la temporada alta de riesgo de incendios forestales en nuestra comunidad.
Hace unos meses, denunciaba también Ecologistas en Acción, la tala de cientos de carrascas, supuestamente para el arreglo de caminos, en el municipio de Siétamo.
El conjunto de estas actuaciones están suponiendo una aceleración de la degradación del bosque mediterráneo del somontano de Guara, una de las características paisajísticas y ecológicas más importantes de esta zona.
Ecologistas en Acción, a raíz de las observaciones directas y de los datos recibidos de los vecinos de diferentes localidades, ha puesto estos hechos en conocimiento de los Departamentos de Medio Ambiente y Carreteras del Gobierno de Aragón, por si pudieran detectarse responsabilidades, al mismo tiempo que ha demandado información sobre los criterios y protocolos en los que se basan generalmente estas actuaciones.