El Colectivo de Mujeres «Clara Campoamor» quiere mostrar su posicionamiento de repulsa y denuncia ante la persistencia de una de las manifestaciones más virulentas de la discriminación por razón de sexo: la violencia contra las mujeres.
Durante muchos años, las diversas formas de agresión que sufren las mujeres han sido minimizadas e incluso negadas por la sociedad patriarcal, situando el problema en el ámbito privado de los conflictos de pareja o familiares, condenando por tanto a las mujeres al silencio y al sometimiento.
Hoy sabemos que esto no es así, que se trata de un problema universal que se puede evitar y que se debe evitar.
Las reiteradas denuncias de la dramática realidad de las víctimas, junto con los movimientos de mujeres y el impulso de las Políticas de Igualdad, rompieron los muros del silencio y la indiferencia ante esta lacra social.
Debemos tener claro que la violencia de género no desaparecerá mientras no acabemos con la discriminación que las mujeres sufren en esta sociedad.
La violencia de género existe porque existe una relación desigual entre hombres y mujeres.
Es por ello que insistimos en la necesidad de medidas que desde el ámbito educativo y familiar se encaminen a un cambio de mentalidad que ayude a eliminar las desigualdades que están en la base de la violencia hacia las mujeres.
Y para que esta protesta contra esta práctica, que atenta contra la identidad de las mujeres no se circunscriba a una mera cita en el calendario con motivo del «Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer», queremos dejar constancia de nuestro compromiso en la lucha contra la violencia de género, así como señalar la validez de la Ley Integral de Medidas Urgentes contra la Violencia de Género, aunque sea preciso incrementar los recursos en aspectos donde falla el desarrollo de la norma.
Finalizamos este Manifiesto haciendo nuestras las palabras de una excepcional mujer: Clara Campoamor:
«He acusado las injusticias porque no quiero que mi silencio las absuelva»