El Ayuntamiento de Barbastro ha adjudicado provisionalmente a la UTE formada por las empresas Consdimaco S.L. y Eshorvisa S.L. el proyecto de reforma de la urbanización del Paseo del Coso por importe de 925.158,06 euros, lo que supone una baja del 21,32 por ciento respecto al precio de salida. El plazo de ejecución de esta obra es de cinco meses contando desde la firma del acta de replanteo.
Para la adjudicación de este proyecto no se ha tenido en cuenta sólo el precio ofertado por las 17 empresas que han concurrido a este concurso sino también el plan de tráfico y el plazo de ejecución de la misma. Dicho plan de tráfico establece cambios en la circulación de vehículos que variará en función de la fase del proyecto a la que ataña, aunque siempre debidamente señalizados y manteniendo el sentido descendente de la calle.
El proyecto está dividido en siete fases. Las dos primeras comprenden las actuaciones en la fachada sur, es decir, de los números impares, y el lateral adyacente del paseo. Durante estas fases, el tráfico rodado circulará por el lateral del Paseo del Coso más cercano a la Catedral. Se habilitará una zona para el paso de peatones y se cambiará la ubicación de algunos pasos de cebra.
Las dos siguientes afectarán a la fachada norte, los números pares, por lo que el tráfico rodado volverá a su lateral habitual ya de forma definitiva. Se dividirá la calzada en tres tramos para evitar el cierre de toda la vía y se comenzará a actuar en la parte inferior del Paseo. La circulación de peatones se realizará por una zona protegida por vallas.
La quinta fase hace referencia a la fachada oeste, es decir, la intersección de la plaza Aragón y la avenida Navarra y San José de Calasanz. Durante el tiempo que dure la misma, la calzada norte se mantendrá abierta con acceso para los peatones desde la calle San Ramón, cerrándose en el encuentro con la zona de actuación de esta fase. El acceso a la avenida Navarra en sentido ascendente se realizará a través de la calle San José de Calasanz y, a medida que se avance con el pavimento, se desviará el tráfico por la calle La Seo. Cuando se deba realizar el pavimento en la zona de encuentro de ambas vías, se cerrará temporalmente la calle San José de Calasanz, desviando el tráfico por la calle Los Hornos.
Por último, se llevará a cabo la pavimentación de la zona central del Paseo del Coso y las actuaciones en la fachada este, es decir, en el encuentro de las calles San Ramón y Academia Cerbuna. El tráfico rodado por la calle Academia Cerbuna cambiará de sentido durante esta fase mientras que los peatones circularán por las zonas valladas desde la calle San Ramón a Academia Cerbuna y hacia la acera de General Ricardos. La séptima fase es la colocación del mobiliario urbano por lo que no afectará a la circulación de vehículos.
Proyecto de reforma del Paseo del Coso
El ámbito de actuación de este proyecto comprende la totalidad del Paseo del Coso y sus entronques con la plaza Aragón y la calle San José de Calasanz a la altura del acceso principal a la Catedral, y con las calles Academia Cerbuna, San Ramón y General Ricardos. La superficie total de actuación es de 5.096 metros cuadrados.
La finalidad de este proyecto es revitalizar este espacio y, por extensión, la actividad comercial y urbana de su entorno, mejorando la accesibilidad para los peatones y la prioridad de éstos sobre los vehículos.
La reforma de la urbanización del Paseo del Coso no alterará la tipología de «boulevard» de la zona, manteniendo un paseo ancho en el centro con arbolado. Dicha banda central tendrá nueve metros de anchura con dos bandas de servicio laterales de 1,50 metros cada una, en las que se alinean los alcorques con su arbolado, las farolas y el mobiliario urbano.
El paseo central está limitado en ambos lados por dos rampas frontales de acceso y, en sus extremos, por dos bandas laterales exteriores de 1,05 metros con tres escalones en toda su longitud, interrumpidos por una rampa en cada lado.
En el lateral izquierdo del Paseo del Coso (números pares) la acera será una plataforma única con acceso, de forma puntual, a los vehículos de emergencias, servicios urbanos, mudanzas y carga y descarga mientras que en el lateral derecho (números impares) se construirá una plataforma única manteniendo un carril paralelo al paseo para el paso de vehículos con límite de velocidad a 30 kilómetros por hora y reduciendo la anchura de la calzada a 3,25 metros.
El proyecto de reurbanización incluía la obra de reparación del colector central del paseo del Coso y la construcción de dos nuevos colectores en los laterales del mismo, lo que contaba con un presupuesto que superaba los 600.000 euros.