Nota de prensa del Ayuntamiento.
El deterioro de las áreas centrales urbanas es un fenómeno generalizado en las distintas regiones europeas, cuyas causas han sido encontradas en la evolución social, económica y cultural. Dicha evolución ha conducido al abandono de espacios urbanos y al declive de las inversiones. En consecuencia, se genera la degradación física y el deterioro de la imagen de la ciudad, provocando, además, nuevos problemas sociales y de seguridad. Sumado a esto, la aparición de nuevas formas comerciales se convierte en un competidor directo de los comercios existentes en el casco urbano, que reduce el flujo de visitantes a los centros urbanos y de demanda de locales comerciales para su alquiler o compra.
Por este motivo, desde el Área de Desarrollo, en colaboración con el Área de Servicios del Ayuntamiento de Barbastro, se propone la creación de un evento de carácter periódico, que sirva como elemento dinamizador de una de las áreas más degradadas de nuestro municipio, ubicada en una de las calles más céntricas y tradicionales de la ciudad: la Calle Joaquín Costa.
Se trata de la organización de un evento transversal que incida tanto en la promoción del comercio local como en el acondicionamiento y la renovación física del patrimonio edificado, así como la reutilización de áreas en desuso como espacios de encuentro y convivencia de vecinos y visitantes, y la revalorización de locales comerciales deshabitados.
Los objetivos se centran en la revitalización económica, cultural, urbanística y social del casco urbano de Barbastro a través de un evento cultural y comercial que cumpla con los objetivos de dinamización del sector comercial del casco histórico, dignificación y embellecimiento del paisaje urbano, creación de espacios públicos de encuentro, disuasorios de actividades conflictivas, revalorización de locales comerciales en desuso, y la creación de un evento de atracción turística.
La propuesta concreta se basa en la creación de un evento de carácter periódico, al que podremos acudir el día 21 de este mes, en el que confluyan artistas y diseñadores tanto locales como de otras procedencias, junto con el comercio local, dinamizado con intervenciones artísticas y oferta gastronómica, a través de un mercado de diseño como un espacio exposición y venta de artistas-diseñadores, ubicados en diferentes locales comerciales en desuso de la Calle Joaquín Costa, la creación de un mural por David Gatta que reproducirá el cuadro de Murillo Mujeres en la ventana, como dignificación y embellecimiento del paisaje urbano a través de la creación de un mural artístico en una de las paredes de dicha calle, un espacio gastronómico en el solar habilitado y reacondicionado para su uso, establecimientos gastronómicos y actuaciones musicales, así como talleres creativos para intervenciones artísticas en el entorno urbano.
En el Mercado de Diseño se procederá a la ubicación de artistas y diseñadores en el solar de la Calle Joaquín Costa, donde se instalarán para la exposición y venta de sus productos entre diez y quince puestos, así como la ubicación de establecimientos gastronómicos, con oferta de tapas y bebidas, y dos actuaciones musicales en directo de Big Moon, concursantes del programa Got Talent, por la mañana a las 13:00 h, y por la tarde, a las 18:00h, además de talleres infantiles de 11:00 a 13:00 h. El horario del Mercado es de 10:00 h a 20:00 h ininterrumpidamente, y el Mercado también contará con una decoración y ambientación especial para ese día.
Como parte de esta actuación, se propone la creación de un gran mural que dignifique y embellezca una de las fachadas más visibles de la calle y de forma duradera en el tiempo. Pintado por David Gatta, es la reproducción del maravilloso Mujeres en la ventana, de Bartolomé Esteban Murillo. Con la rehabilitación de la fachada y el Mercado de Diseño se mejorará de manera sobresaliente el entorno de la calle y se revitalizará la vida social y comercial de la zona.
Con este intervención se persigue por parte del equipo de Gobierno la recualificación de espacios en desuso para la creación de espacios públicos mediante la instalación de mobiliario urbano, de forma que puedan ser ganados como lugares de convivencia que mejoren la calidad de vida de los residentes, visitantes y consumidores de Barbastro. En esta línea se está trabajando ya en la recuperación de otros solares para el embellecimiento del casco urbano.