Aaron Torres Estrada se encuentra ayudando en Catarroja, una de las poblaciones que ha sufrido bastantes daños por la DANA. Vamos a transcribir prácticamente de manera literal su testimonio porque nos ha sobrecogido el alma, y que mejor manera que “oír” directamente sus palabras.
Y lo primero que nos cuenta Aaron es que están “muy agradecidos porque el Ayuntamiento de Barbastro, el Banco de Alimentos, nos proporcionaron todo el material para poder venir a ayudar.” Nos relata, que la primera mañana, estuvieron trabajando en un taller de automoción que se había inundado, y que era de un amigo suyo.
Aaron está muy vinculado con esta tierra al vivir en Valencia, “vivo al lado de Mestalla, aunque realmente estoy entre Barbastro y Valencia, al pinchar por todo Aragón y Valencia”. Nos explica que “muchos amigos míos son de por aquí. Para que te hagas una idea, para ir a la Universidad que está en Torrent, tengo que pasar todos los días por Paiporta, Pincanya y todos los lugares que han sido tan afectados. Gracias a Dios, a mí no me ha tocado de forma directa, pero a mis amigos sí. Por lo que, qué menos que ayudarles.
Estuvimos ayudando en el taller y por la tarde fuimos a limpiar una calle, una avenida. De allí sacamos como 6 tanques de obra, de escombros, todo de lodo. Hay zonas que están como “super bien”, bueno super bien, entrecomillas, esto parece como un escenario de The Walking Dead, todo con barro, el suelo marrón, de polvo y barro, por lo que cuando nos referimos a “bien” es a que no te llegue el lodo por las espinillas. Por ejemplo, ayer en el segundo sito que estuvimos quitando lodo, éste llegaba por las espinillas, por lo que hay sitios que están “muy bien” y sitios que están muy mal.”
Respecto a los testimonios de las personas nos explica que “contarlo ellos, la gente prefiere abstenerse, porque lo están pasando muy mal. He venido a ver a un amigo y me ha dicho 25 veces al menos, gracias, que me quería mucho y que ellos ahora lo que necesitan es apoyo. Necesitan distraerse con algo, porque mi amigo por ejemplo ha visto a sus vecinos muertos, o ha visto como se paseaban los cadáveres y demás. Me comenta que lo que están diciendo en las noticias, la mitad es falso, es decir, que aquí hay más de 200 muertos seguro, que hay mucha información que yo creo que no sale a la luz.”
“Yo lo que sí que recomendaría es que, si cada uno de los que puedan leer el artículo y conoce a alguien de Valencia, los llame y hable con ellos, para que se sientan acompañados. Estamos ahora tomando un café en el parque con mi amigo y dice que eso es lo más grande del mundo porque lleva 10 días trabajando sin parar y que esto también le ayuda.”
Por otro lado, Aaron nos comenta en cuanto a su experiencia estos días que “sí que veo que hay gente que se está aprovechando de la situación, pero es que hay otras personas que lo necesitan, y mucho. Todos los voluntarios que vayan tienen que ver y decidir que van a hacer, porque hay, por ejemplo, mucha gente mayor que no puede ni mover los muebles.”
Continua diciendo que “esta todo como super reabastecido. Hay puntos donde puedes ir a coger la comida y la verdad que hay muchísima, muchísima, muchísima solidaridad por parte de la población.
Es decir, esto es como UNA CIUDAD DE AMOR AHORA MISMO. Ahora estábamos por la calle, por ejemplo, y nos dicen, – ¡Ey! ¿Queréis un café? Mi amigo llevaba una mascarilla que no era FP2 y le han dado otra para que se la cambiara. La gente te va ofreciendo comida, acabo de ver una peluquería gratis por la calle, el otro día vi a una mujer con un cartel que decía “ofrezco chuches y abrazos” e iba dando abrazos y chuches, un chico ha venido desde Barcelona en bicicleta eléctrica, ¡le ha costado nueves horas llegar!
La gente es una pasada lo que esta haciendo. En definitiva, esto ahora mismo es como “un sitio de amor”, pero gracias a los voluntarios. Que no se nos olvide, gracias a los voluntarios.
Sí que veo mucho personal, pero es personal voluntario. Quiero decir, policía local de Barbastro, de Zaragoza, de Toledo, bomberos de Cataluña, del otro lado, etc. Pero por ejemplo de la UME he visto igual un coche, igual es porque no ha coincidido, pero sí que es verdad que hay mucho, mucho, mucho, mucho voluntario. Esta todo repleto de voluntarios, gente de fuera, y eso pues también es bonito. Hay que decir la parte mala, pero la parte buena es que esto es super bonito porque todo el mundo está ayudando.”
Por otro lado, Aron nos sigue contando, respecto a la población local, que esta “como muy a la guardia, porque te están diciendo que la gente está robando muchísimo. Ahora mismo, estábamos sentados en el banco y me dice mi amigo, “- Es que ya tengo miedo hasta de que me roben la leche”. Parece ser que por el día hay mucha gente, pero por las noches la gente se está atrincherando en casa porque, se están aprovechando y entran en casas.
Igual que con la recogida de alimentos hay muchas personas que necesitan alimentos, van a buscarlos y como es gratis, pues cogen mucho y se reabastecen en casa, siendo que no lo necesitan, cuando hay otras personas que si lo necesitan. Pero bueno, esto siempre ha sido así. En las desgracias siempre hay personas que se aprovechan.”
Aaron acaba diciendo que ellos están “encantadísimos de estar aquí ayudando, sobre todo de ver a mis amigos que están bien. Eso para mi es lo más bonito del mundo. Así que animo a todo el mundo. Si que es verdad que hay muchos voluntarios, la gente se está pidiendo hasta vacaciones exclusivamente para venir a ayudar, como mi padre, que lleva ya aquí unos días, pero es que hace falta, porque falta mucha, mucha ayuda y mucho, mucho trabajo. Entonces, todas las ayudas son buenas.”.
¡Gracias Aaron por tu testimonio!