La asociación belenista Isaac Lumbierres de Monzón está dando los últimos retoques al montaje belenístico más grande de España y uno de los mayores del mundo (sino el que más). El Belén Monumental de Monzón y Cinca Medio abrirá las puertas de la 47 edición el próximo 3 de diciembre, víspera de la patrona de la localidad, Santa Bárbara, para mostrar hasta el día de Reyes, 6 de enero, las más de seis mil figuras repartidas a lo largo de una superficie de alrededor de 500 m2. Durante este tiempo se espera recibir más de 40.000 visitas llegadas de todo Aragón, buena parte de la geografía nacional y varios rincones del planeta.
La junta directiva en funciones de esta asociación presentó en rueda de prensa el cartel de este año, una fotografía de José María Altemir que reproduce el nacimiento de Jesús.
La inauguración de este Belén contará con la presencia del vicepresidente del Gobierno de Aragón, el director de Ibercaja y el obispo de la diócesis.
Entre las novedades, aparecen nuevos elementos realizados por la Escuela de Maquetismo, como un molino, una calle dedicada a los oficios artesanales, una ciudad árabe en el desierto, etc. Otra novedad es la presencia de dioramas en varias escenas, como la del Nacimiento.
La asociación cuenta con varias exposiciones dedicadas a Belenes del Mundo, Semana Santa y este año se incorporan las figuras hechas a palillo del artista gaditano Javier Guioto y una muestra de cocinas aragonesas.
El Belén está incluido en la Ruta de Belenes que impulsa la DPH y a la que este año se incorporan los montajes de Fraga, Barbastro y Lagunarrota.
La entrada al Belén de Monzón tiene un coste de un euro y existe la posibilidad de realizar visitas por grupos.
Las características de este belén lo convierten en un caso único a nivel nacional y que se conozca mundial. El Belén se inició con la ilusión del entonces niño y actual presidente de la asociación, Manolo Campo, que montaba en una ventana de la calle Barón de Eroles un Nacimiento que llamaba la atención de sus vecinos. Con los años, el Belén se fue agrandando y cambiando de sede hasta convertirse en Monumental y del Cinca Medio e instalarse definitivamente en una sede propia, junto a la Nave de la Azucarera.
En su depósito cuentan con 8.000 figuras y cientos de maquetas de parajes de la comarca y escenas bíblicas. Una veintena de voluntarios llevan a cabo los trabajos de diseño a lo largo de unas 3.000 horas. El montaje precisa 36.000 w de potencia de electricidad, 2.000 w de sonido, 12.000 kg de corcho virgen, 900 kg de poliuretano expandido y 7.000 m de cable diverso.