Pedro Campo Solano, un joven soldado de Costean, no hubiera imaginado nunca que las cartas que enviaba a sus padres llegarían un día a formar parte de un libro sobre la historia de la guerra de Marruecos o serían consultadas por historiadores o curiosos en este conflicto desde EE.UU., Suecia, Holanda, Alemania, Argentina y por supuesto desde el propio país africano, otrora protectorado español.
El culpable es su nieto, el barbastrense Blas Broto que al descubrirlas por azar en la casa de sus abuelos se quedó maravillado por el testimonio en primera persona de las jornadas bélicas de su abuelo y el batallón español en la Guerra de África (1919 – 1922). Decidió crear un blog (pedroenelrif.com) y ahí ha volcado el contenido de todas sus cartas personales que constituyen un testimonio histórico de gran valor ya que aporta la visión de uno de tantos soldados españoles en una guerra que contó con trágicos episodios como el Desastre de Annual (murieron unos 10.000 soldados españoles), y que algunos califican como la gran vergüenza española.
«Este verano recibí una llamada de un historiador madrileño cuyo bisabuelo estuvo con mi abuelo en El Rif; el suyo murió allí –cuenta Broto-. Cuando le conté que tenía recuerdos de comentarios de mi abuelo y conservaba cartas suyas quedó impresionado y me animó a que escribiera un libro. Me dijo que yo tenía la obligación moral de no callarme lo que sabía. Como escribir un libro sobrepasaba mis limitaciones decidí crear un blog».
La importancia de estas cartas ha despertado el interés de investigadores. Uno de ellos, el historiador Juan Pando, que tras conocer la existencia de las cartas decidió paralizar su libro sobre la guerra de África, que se encontraba ya en imprenta, para incorporar los testimonios del soldado Pedro. Además, la profesora de la Universidad de Navarra Concepción Martínez las ha utilizado para su estudio filológico sobre el epistolario familiar a principios del siglo XX y que verá la luz este año en un libro. Asimismo este barbastrense ha recibido felicitaciones por parte de una asociación militar de Marruecos que mantiene viva la memoria de esta guerra.