El Campus de Huesca celebra este curso su 40 aniversario. La Universidad de Zaragoza tiene presencia en la capital oscense desde el curso 1972-73 cuando se integra en ella la Escuela Normal de Maestros, al adquirir carácter universitario sus estudios a raíz de la Ley General de Educación de 1970. Sesenta y siete estudiantes se matricularon en aquel momento en las especialidades de ciencias y ciencias humanas del nuevo plan formativo de la que sería desde entonces Escuela Universitaria del Profesorado de Enseñanza General Básica. En los dos cursos siguientes continuarán sentándose las bases del futuro campus con la creación del Colegio Universitario -que ofertará los estudios de Medicina y Filosofía y Letras- y con la constitución de la Escuela de Ingeniería Técnica -que integraba en la Universidad de Zaragoza la titulación de Ciencias Químicas de la conocida como Universidad Laboral-. En la actualidad cerca de 3000 estudiantes de una docena de titulaciones, y cinco centros, distribuidos en ocho edificios que se extienden a lo largo de toda la ciudad, desde el barrio del Perpetuo Socorro al Parque Tecnológico Walqa, convierten actualmente a Huesca en campus universitario.
Distintas actividades -exposiciones, conferencias, mesas redondas,…- revisarán a lo largo del curso el resurgir, en el último tercio del siglo XX, de la vida universitaria en la capital altoaragonesa, que había desaparecido en 1845 con el cierre de la Universidad de Huesca.
Los cuatro vicerrectores que ha tenido el Campus oscense de la Universidad de Zaragoza, desde que se crease esta figura en 1992 en el proceso de descentralización iniciado en esos momentos por la institución, harán un balance de su evolución en rueda de prensa que tendrá lugar este miércoles, 19 de diciembre. José María Nasarre, Ana Castelló, Pilar Bolea y José Domingo Dueñas, participarán en este acto que tendrá lugar a las 11 horas en el edificio de la actual Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación, (C/Valentín Carderera, 4), el mismo donde se retomaron los estudios universitarios en los años 70.
Años 70: las bases de un nuevo campus
En los años 70 del pasado siglo se sientan las bases del futuro campus de Huesca. La transformación e integración en 1972 de la Escuela Normal de Magisterio en la Universidad de Zaragoza, fruto de la Ley General de educación de 1970, será el primer hito. La profesora Angelines Campo, directora esos años de este centro, creado en 1942, sería la primera responsable de la universidad en la capital oscense. sería Los estudios que ofertaba la nueva Escuela Universitaria de Formación del Profesorado de E.G.B., exigían ya, como en cualquier otra titulación universitaria, haber cursado bachillerato superior y preuniversitario. Tras la implantación de las especialidades de ciencias y ciencias humanas en el primer curso, que empezó con algo menos de 70 estudiantes entre ambas, se produciría un rápido crecimiento de la Escuela, que ya el segundo año incorporaba en torno a 200 nuevos estudiantes- y que pocos años después ofertaría también las especialidades de filología inglesa y luego de preescolar. José Antonio Adell, Ana Castelló o Enrique Satué estaban entre los estudiantes que se sentaban en sus aulas en aquel momento.
Es en el año 1973 cuando se funda entre la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Huesca un Patronato que dará lugar a la creación del Colegio Universitario de Huesca, centro adscrito a la Universidad de Zaragoza, que en el curso 1973-74 inició su primer curso de Filosofía y Letras con 45 estudiantes y las enseñanzas de Medicina con 295. Las clases se iniciaron primeramente en la Cámara de Comercio e Industria, posteriormente en el edificio de la actual Escuela Oficial de idiomas para instalarse después en la plaza de la Universidad, que es hoy una de las sedes de la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte.
En el siguiente curso 1974-75 se adscriben a la Universidad de Zaragoza los estudios universitarios de Ciencias Químicas, impartidos en la Universidad Laboral de Huesca creándose al mismo tiempo la Escuela de Ingeniería Técnica Industrial, que impartíría la especialidad de Química. Este centro es el embrión de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
Ya en 1981 se pondría en marcha la Escuela Universitaria de Enfermería. En los años, 80, y principios de los 90 se produciría la plena integración de algunos de los centros oscenses en la Universidad de Zaragoza, y se crearía la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales. Y a partir del 1992 se iniciaría un proceso de descentralización, con la creación de la figura del Vicerrector, la dotación de nuevas infraestructuras para la Universidad y la implantación de nuevas titulaciones y servicios en el Campus.
Un Campus que es la ciudad
Actualmente el Campus de Huesca, que mantiene su dedicación inicial a la formación de educadores, se ha especializado en los estudios agrarios y medioambientales, las ciencias de la salud, las ciencias del deporte y los estudios empresariales y de la administración. Oferta 11 grados universitarios -y el segundo ciclo de Ingeniero Agrónomo-, cuatro másteres oficiales, y ocho títulos propios de postgrado que incorporan otras temáticas como las humanidades el turismo, o el derecho. Además oferta estudios de idiomas dependientes del Centro de Lenguas Modernas de la Universidad de Zaragoza y el programa formativo para mayores de la Universidad de la Experiencia.
Nueve edificios, desde el barrio del Perpetuo Socorro, el más oriental de la ciudad (donde está la clínica y los estudios de Odontología), hasta el Parque Tecnológico Walqa, ya en la carretera de Zaragoza (que acoge el Laboratorio de investigación Jurídico Empresarial de la universidad pública aragonesa), son sedes de sus dependencias. La zona del Parque Universidad -con la Facultad de Empresa y Gestión Pública, el Polideportivo universitario y el Vicerrectorado-, la plaza Universidad -donde se ubican el Colegio mayor Ramón Acín y la Facultad de Ciencias de la Salud y el Deporte; el citado edificio de la Calle Valentín Carderera, o el Hospital San Jorge -que alberga la Escuela de Enfermería, centro adscrito al la universidad, pero dependiente del Salud- completan un campus que se extiende por toda la ciudad.