El centro de la UNED de Barbastro es de nuevo pionero en la aplicación de las nuevas tecnologías al servicio de sus estudiantes. Tras diseñar el sistema de valija virtual o el programa de tutorías a través de videoconferencias, el de Barbastro es el primero de todos los centros de la Universidad Nacional de Educación a Distancia que cuenta con un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI), requisito que marca el Espacio Europeo de Educación Superior.
El centro de la UNED de Barbastro ha habilitado sus instalaciones para acoger este centro que funcionará como «ventanilla única» como ha definido el director del centro, Carlos Gómez y que estará al servicio de todos los universitarios aragoneses ya sean o no alumnos de la UNED. El centro de Barbastro cuenta con una amplia sala de ordenadores que estarán atendidos por personal de esta universidad de 9 de la mañana a ocho de la tarde, a partir del próximo curso 2009/10 cuando entrarán en marcha. A través de ellos el estudiante podrá acceder a información académica, técnica, utilizar soportes tecnológicos, acceder a las nuevas tecnologías para contactar con tutores o compañeros, etc. «La idea es que el alumno pueda solucionar todos sus problemas», ha señalado Gómez.
Este entorno consiste, básicamente, en un conjunto de puntos de apoyo, ubicados en el acceso a la Biblioteca, las aulas de informática, el COIE y las extensiones de Fraga y Sabiñánigo, en los que el alumno, idealmente, podrá resolver cualquier problema de orden administrativo relacionado con sus estudios, con la Universidad o con el Centro de la UNED, acceder a información académica relevante relacionada con las asignaturas en las que está matriculado tales como materiales disponibles, convalidaciones, tutorías, etc, recabar y recibir asesoramiento técnico acerca del funcionamiento de los equipos y programas informáticos y otros materiales requeridos para su estudio, así como sobre las actividades organizadas por el centro de Barbastro con carácter general y en relación con dichas asignaturas.
Estos servicios complementarán los de tutoría y seguimiento individualizado que la Universidad y sus centros ponen a disposición de los alumnos, con el propósito de que todos los alumnos dispongan de tutor en cada una de sus asignaturas. Las aulas están dotadas de la tecnología necesaria para que las tutorías y sesiones de seguimiento que tengan lugar en ellas puedan ser seguidas, a través de Internet, por los alumnos desde su propia casa o desde aulas similares ubicadas en otros centros de la Universidad.
La consejera de Ciencia, Tecnología y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Ventura, y el rector de la UNED, Juan Gimeno, cursaron ayer tarde una visita al centro de la UNED para conocer el primer CRAI instalado en Aragón y el primero de todos los centros españoles pertenecientes a la UNED.
Tanto la consejera como el rector de la UNED han destacado la aportación realizada por el centro de Barbastro y su capacidad de innovación. Para Ventura, el centro de Barbastro es «un ejemplo de la relación de la Universidad con la sociedad. Con este centro, la Universidad se pone al servicio de la sociedad de Barbastro y provincia y es un ejemplo de hacer territorio con el conocimiento».
Por su parte, Gimeno ha valorado el trabajo del equipo informático de este centro para diseñar «un instrumento potente y pionero que vamos a exportar a otros centros como hemos hecho con otras aplicaciones tecnológicas desarrolladas en este centro».
Cursos de verano
Previamente a la visita al CRAI, la consejera de Universidad ha presidido el patronato de la Fundación Ramón J. Sender en la que se han aprobado una nueva edición de los Cursos de Verano que se celebrarán en el centro de Barbastro y las aulas de Fraga y Sabiñánigo. Los cinco cursos que llegarán este verano son «Experiencias para comprender», «Arqueología experimental», «Literatura del siglo XXI», «Crisis global» y «Emigración y deportación internacional».