El inicio del otoño en el hemisferio norte está definido por el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el sur.
El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de otoño.
En el momento en que el otoño comienza en el hemisferio norte, en el hemisferio sur comienza la primavera.
El otoño de 2022 en el hemisferio norte comenzó el día 23 de septiembre a las 03 horas 04 minutos hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional y tendrá una duración de 89,96 días. Los anocheceres de otoño, cada día más largos y el tiempo normalmente bueno, son las condiciones perfectas para observar el cielo.
CAMBIO DE HORARIO
Durante 2022 seguirá en vigor el tradicional cambio de hora que tiene lugar el último domingo de octubre. Ese día, el 30 de octubre, a las 3 de la madrugada hora peninsular retrasaremos los relojes una hora para volver a marcar las 2. En Canarias, las 2 de la madrugada pasarán a ser la 1.
EL CIELO ESTRELLADO
El cielo de otoño es pobre en estrellas brillantes, sin embargo encontraremos más de una docena de estrellas de segunda magnitud que forman parte de grupos fácilmente reconocibles. En cuanto a las estrellas y constelaciones visibles al anochecer en otoño, destacará el triángulo de verano, formado por Deneb en el Cisne, Vega en Lira y Altair en el Águila, que seguirá siendo visible durante la primera parte de la estación, aunque gradualmente a menor altura sobre el horizonte oeste. A medida que avancen los meses, veremos surgir por el este las constelaciones de Pegaso, Andrómeda y Perseo, y al final de la estación aparecerán las constelaciones de Tauro y Orión, que alcanzarán su máximo esplendor durante las noches de invierno.
LOS PLANETAS
En septiembre serán visibles al amanecer Venus, Marte, Urano y, hasta mediados de mes Júpiter, que pasará a ser visible durante toda la noche la segunda quincena del mes. Saturno será visible al atardecer. Octubre Mercurio, Marte y Urano se verán al amanecer. Júpiter y Saturno serán visibles al atardecer. Noviembre Marte se verá al amanecer. Júpiter y Saturno al atardecer. Diciembre Marte será visible toda la noche hasta mediados de mes, pasando a ser visible solo al atardecer junto a Mercurio, Venus, Júpiter y Saturno.
ECLIPSES
Durante el otoño de 2022 tendrán lugar un eclipse de Sol, sucederá el 25 de octubre y será de tipo parcial. Será visible en Europa, noreste de África y oeste de Asia. En España, será visible en el noreste peninsular y las islas Baleares, pero con magnitudes muy bajas (en torno a 0,1 y menores).
LLUVIA DE METEOROS
Terminamos el año, con una de las lluvias de estrellas más importantes: las Gemínidas. Esta lluvia de estrellas llega a su máximo el día 13 de diciembre. Sin embargo, la Luna llena ocurre solo seis días antes, por lo que no será el mejor año para verlas. Aún así, la Luna no saldrá hasta casi las 23h, por lo que sería interesante aprovechar los primeros momentos de la noche para ver las estrellas fugaces.
https://rondasomontano.com/revista/172417/el-cielo-nocturno-en-verano-de-2022-en-el-somontano/
01