La primavera es un buen momento para echar un vistazo a los cielos nocturnos: el clima se está poniendo más cálido, los días se alargan, el Sol sale por las mañanas más de un minuto antes que el día anterior, y por la tarde se pone más de un minuto después.
Y, como siempre, hay muchos eventos celestiales interesantes para ver
Estamos a punto de pasar la página, por así decirlo, de las gloriosas estrellas y constelaciones del invierno, a las estrellas algo más tenues de la primavera, se podrán ver al anochecer algunas típicas del invierno, como Orión, Can Mayor o Géminis, cerca del oeste.
A medida que avancen las semanas, estas constelaciones se irán acercando al Sol y darán paso a constelaciones más características de la primavera, como Leo, con su llamativa forma de interrogación invertida terminada en la estrella Régulo, Virgo, con la brillante estrella Espiga, y el Boyero, con la roja estrella Arturo.
La primavera de 2023 en el hemisferio norte comenzó el día 20 de marzo a las 22 horas 24 minutos hora oficial peninsular según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional. Esta estación durará aproximadamente 92 días y 18 horas, y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano.
En primavera, la Osa Mayor se encuentra en una posición favorable para su observación en lo alto del cielo.
La primavera
Comienza en el instante en que la Tierra pasa por el punto de su órbita desde el cual el centro del Sol cruza el ecuador celeste en su movimiento aparente hacia el norte.
El día en que esto sucede la duración del día y la noche prácticamente coinciden. A esta circunstancia se la llama también equinoccio de primavera.
Lluvia de meteoros
Otros fenómenos de interés astronómico durante la primavera de 2023 son las lluvias de meteoros de las Liridas, cuyo máximo se espera hacia el 23 de abril, y las Eta Acuaridas, con un máximo hacia el 6 de mayo.
Las fases de la Luna
Tendrán lugar:
Luna nueva: 21 de marzo, 20 de abril, 19 de mayo y el 18 de junio.
Cuarto creciente: 29 de marzo, 27 de abril, y el 27 de mayo.
Luna llena: el 6 de abril, el 5 de mayo y el 4 de junio.
Cuarto menguante: 13 de abril, 12 de mayo, y 10 de junio.
Los planetas
Mercurio
Lo podremos ver en el crepúsculo vespertino entre el 26 de marzo y el 24 de abril. Y en el crepúsculo matutino entre el 19 de mayo y 24 de junio.
Venus
Visible durante toda la primavera en el crepúsculo matutino. El planeta será ocultado por la Luna el día 24 de marzo.
Marte
Será visible durante toda la primavera en el crepúsculo vespertino.
Júpiter
Visible desde el 20 de marzo en el crepúsculo matutino. El planeta será ocultado por la Luna el día 22 de marzo y el 19 de abril.
Saturno
Será visible desde el 20 de marzo en el crepúsculo matutino.
Urano
Visible entre el 20 de marzo y el 12 de abril en el crepúsculo vespertino (Urano solo es visible con unos prismáticos o un pequeño telescopio).