La polémica decisión del Ministerio de Fomento de paralizar los tramos de la autovía Pamplona – Huesca – Lérida sigue trayendo contestación social. La última llega desde la clase empresarial de las comarcas de La Litera, Cinca Medio y Somontano, el eje económico más importante de la provincia altoaragonesa y que cuenta con tres tramos del eje carretero sin culminar como son Lascellas-Ponzano (sin acometer por un problema orográfico), la variante de Binéfar y el tramo final que enlaza Lérida con Almacellas en el límite de Aragón.
Los presidentes de las asociaciones empresariales y comerciales de La Litera, Cinca Medio y Somontano pidieron ayer al Ministerio de Fomento en una comparecencia conjunta celebrada en Monzón que se reactiven a lo largo de este año los trabajos en la autovía Huesca – Lérida y en especial el tramo de la variante de Binéfar, que se ha abandonado sin ofrecer ninguna alternativa a la circulación, como denunciaron.
Los empresarios y comerciantes de estas tres comarcas rechazan esta paralización ya que tres de los tramos paralizados (variante de Binéfar, Lascellas-Ponzano, y Almacellas) repercuten perjudicialmente en el «al desarrollo socioeconómico de nuestras comarcas», como apuntó Enrique Español, presidente de CEOS – CEPYME Cinca Medio, quien reiteró que las este eje formado por Barbastro – Monzón – Binéfar es el de mayor peso económico de la provincia. «Esta infraestructura es básica y la venimos demandando históricamente. La primera vez que se demandó esta autovía fue a finales de los años 80 por parte de los alcaldes de Barbastro, Monzón y Binéfar. Es una obra que lleva diez años de retraso y sin querer entrar en temas políticos las tres asociaciones no podemos consentir que esto se retrase más», afirmó Español, que compareció junto al presidente de los comerciantes Jesús Guerrero.
Los presidentes de las entidades empresariales también recuerdan que la paralización de las obras supone «graves peligros a nivel de seguridad, con rotondas muy peligrosas y un camino provisional en el caso de Binéfar, además de cara al invierno con las nieblas no habrá visibilidad».
También apuntan que esta paralización entraña una afección medioambiental y paisajística importante, un deterioro de las obras que conllevará un coste añadido si no se reanudan lo antes posibles y especialmente «una importante reducción de empleo en nuestras comarcas».
Español recuerda como las tres comarcas sufrieron la reducción de los trenes de largo recorrido que atravesaban Monzón y que desde Fomento se aseguró como contraprestación la autovía.
Sin alternativa a Binéfar
Por su parte Alfonso Ruiz, presidente de la Asociación de Empresarios de La Litera, que estuvo acompañado por Isabel Terán, presidenta de los comerciantes de Binéfar, mostró su «malestar» por esta decisión y su incomprensión «por la paralización de una obra que está en un 80% de su ejecución sin darnos una alternativa».
A este respecto, los empresarios y comerciantes de Binéfar tienen «muchas dudas» sobre la seguridad que ofrece la única vía provisional para llegar a la capital literana especialmente en invierno ya que la antigua carretera está levantada por las obras. «Vemos un peligro para las personas y los que circulamos por esa vía habitualmente. Nos gustaría que alguien de Fomento viera la precariedad en la que se ha quedado esa variante provisional y sobre todo con nieblas», señala Ruiz.
Por la variante de Binéfar se estima que circulan a diario unos 20.000 vehículos.
Desde La Litera también consideran que la supresión de las obras de la variante «está frenando un cierto crecimiento ya que hay empresas de la construcción involucradas en estos tramos y empresas asociadas ubicadas en los alrededores de la nueva autovía que no pueden dar salida a toda la producción y que están retrasando entregas porque los vehículos pesados no pueden operar por caminos». A este respecto, se está dando casos de camiones que han vuelto a circular por el centro de Binéfar por evitar circular por los caminos.
El presidente de los empresarios de La Litera matizó que el eje con el Cinca Medio y Somontano se ha convertido en prioritario por el intenso movimiento que existe entre las empresas de las tres comarcas.
Desde el Somontano, el presidente de la Asociación de Empresarios de Barbastro, Miguel Ángel Ric, que estuvo arropado por el representante de CEOS CEPYME, José María Orús, y el representante del comercio, Ernesto Cancer, lanzó un mensaje de «unidad» entre las tres entidades empresariales vecinas.
El colectivo empresarial de las tres comarcas espera que la próxima reunión entre los representantes de la Cámara de Comercio e Industria y CEOS – CEPYME Huesca y el Ministerio de Fomento arroje fechas concretas sobre la continuidad de los trabajos paralizados en este tramo. Unas fechas aceptables por los empresarios sería que los trabajos se retomaran antes de que acabara el año y no en 2011 y 2012 como se está apuntando. De no ser así, las asociaciones de empresarios y comercios de las tres comarcas están dispuestos «a tomar las medidas oportunas», como señaló Ric.
Para el presidente de los empresarios del Somontano «la comunicación da a la zona competitividad, generación de inversiones, riqueza y empleo».