El Colegio de Médicos de Huesca ha organizado este martes una jornada para defender los beneficios del aceite de oliva para la salud de las personas. En este evento, comparecieron los doctores Lorenzo Tapia y Escrich Escriche y hubo una cata de aceites de oliva.
Francisco Lorenzo Tapia ha comenzado la jornada con una introducción muy divulgativa, partiendo de la raíz con la máxima de Cicerón de que «la agricultura es la profesión propia del sabio, la más adecuada al sencillo y la ocupación más digna para todo hombre libre».
Además, ha expresado su esperanza en la nueva DO de Aceite del Somontano, con verdaderas «joyas oleícolas» y ha defendido sus valores oleoturísticos con algunos ejemplares espectaculares como la olivera de Colungo.
Para apreciar el valor del aceite, Lorenzo Tapia ha definido el AOVE como el «zumo de una fruta» que ha de estar en su momento de maduración y que ha de ser exprimido con gran limpieza y sumo cuidado. «Un aceite no huele a aceite, sino a aceituna. Lo importante no es su morfología, cada variedad tiene su forma, sino su olor y sabor».
A continuación , ha comenzado la cata de cinco aceites de Ferrer y Ecostean (de Bierge y Costean respectivamente) en los que se ha buscado la identificación de los atributos positivos captando el dulce en la punta de la lengua, el amargor y el picor que han de constituir un equilibrio.
Tras la cata, en el salón de actos del Colegio se ha desarrollado la conferencia «La cultura del aceite, un recurso inagotable” impartida por Lorenzo Tapia.
Beneficios del aceite de oliva para la salud
Tras esta conferencia, Eduard Escrich Escriche ha impartido la conferencia «Aceites de oliva y salud: beneficios de los aceites de oliva vírgenes».
El profesor de Fisiología Médica y de Nutrición Humana de la Universidad Autónoma de Barcelona ha señalado que el aceite es beneficioso para enfermedades como: las cardiovasculares, el cáncer aunque «es más polémico porque es la enfermedad más compleja y difícil de investigar», diabetes del adulto en tipo 2, sistemas inmunológicos y de coagulación.
Escrich Escriche ha alertado del mal estilo de vida que agudiza la posibilidad de enfermedades crónicas: «si conjugamos dieta, que una de las mejores es la Mediterránea, y los hábitos de vida con actividad física, se puede preservar la salud».
Tras defender el papel del aceite de oliva , ha afirmado que «la media oficial por persona y año es de 7 litros. Lo que se debería consumir son 18 litros, porque la proporción saludable es de 50 mililitros por persona y día, cuatro o seis cucharadas soperas en crudo o cocinado».
Por último, ha sostenido que el agricultor no puede soportar percepciones más bajas y ha añadido que «si se tienen en cuenta todos los factores, se darán cuenta de que el aceite de oliva sigue siendo muy barato».