¿A qué hace referencia la campaña Consumo Responsable, a consumo de cercanía?
Es una campaña sobre consumo responsable y sostenible en estas fiestas navideñas, y, por extensión, para todo el año. Sin duda, el consumo de proximidad es uno de los baluartes del consumo responsable; valorar el producto local, auténtico, de temporada, la cercanía entre el productor y el consumidor final, tiene efectos beneficiosos al reducir la huella de carbono y genera empleo local, asentamiento de la población y vertebración del territorio.
¿Cuáles son los pilares fundamentales del ‘Consumo Responsable’?
Practicar un consumo responsable supone actuar de manera reflexiva, solidaria, consciente, incluso crítica. Consiste en pensar que nuestras decisiones de compra tienen un impacto en nuestra economía, en nuestra salud y seguridad, pero también en nuestro entorno local y en el medio ambiente.
Cómo consumidores que es lo fundamental que deberíamos tener en cuenta si queremos consumir de manera responsable?
En estas fechas, y todo el año, recomendamos especialmente planificar nuestros gastos y evitar comprar por impulso. Saber qué estamos comprando, mirar las etiquetas, pensar en la persona destinataria de un regalo, apostar por el consumo de proximidad y conocer nuestros derechos como consumidores ya es una actitud de consumo responsable. El consumo responsable es una manera de entender la vida.
¿Qué actividades se han hecho dentro de la Campaña Educar para un Consumo Responsable? ¿Responden bien los escolares?
La participación de los escolares es muy satisfactoria, por ello hay que reconocer la implicación y el trabajo de los docentes y los centros escolares que participan en la campaña y colaboran con Consumo Aragón en extender esta “cultura” del consumo responsable.
Los datos son elocuentes, 3.883 escolares, 111 talleres, 82 centros escolares activos en 18 comarcas; es una respuesta muy positiva, son conscientes de ser ya consumidores activos, reflexivos, críticos, responsable y solidarios, con resultados de interés también en las encuestas cumplimentadas en los talleres.
A continuación los datos del programa de educación del consumidor en Aragón 2021/22.
Campaña “EDUCAR PARA UN CONSUMO RESPONSABLE”
ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL | |
CENTROS EDUCATIVOS | 82 | 61 | 10 | 11 |
TALLERES IMPARTIDOS | 111 | 84 | 14 | 13 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 3.883 | 3.168 | 307 | 408 |
TALLER CAMBIO CLIMÁTICO | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 10 | 9 | 0 | 1 |
TALLERES IMPARTIDOS | 10 | 9 | 0 | 1 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 225 | 198 | 0 | 27 |
TALLER ETIQUETADO ALIMENT | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 10 | 5 | 3 | 2 |
TALLERES IMPARTIDOS | 18 | 10 | 4 | 4 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 413 | 261 | 74 | 78 |
TALLER EDUC FINANCIERA | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 6 | 6 | 0 | 0 |
TALLERES IMPARTIDOS | 12 | 10 | 2 | 0 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 316 | 275 | 41 | 0 |
TALLER SALUD Y AUTOESTIMA | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 35 | 26 | 3 | 6 |
TALLERES IMPARTIDOS | 43 | 33 | 4 | 6 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 2.116 | 1.768 | 81 | 276 |
TALLER COMPRAS INTERNET | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 6 | 5 | 1 | 1 |
TALLERES IMPARTIDOS | 11 | 9 | 1 | 1 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 350 | 298 | 35 | 17 |
TALLER ECONOMIA CIRCULAR | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 10 | 7 | 2 | 1 |
TALLERES IMPARTIDOS | 12 | 9 | 2 | 1 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 279 | 210 | 59 | 10 |
TALLER de CONSUMO RR.SS y ciudadanía digital | ARAGÓN | ZARAGOZA | HUESCA | TERUEL |
CENTROS EDUCATIVOS | 5 | 4 | 1 | 0 |
TALLERES IMPARTIDOS | 5 | 4 | 1 | 0 |
ALUMNOS PARTICIPANTES | 175 | 158 | 17 | 0 |
El taller se ha impartido en 18 comarcas aragonesas
ZARAGOZA | Comarca Central de Zaragoza |
ZARAGOZA | Comarca de Bajo Aragón-Caspe/Baix Aragó-Caspe |
ZARAGOZA | Comarca Cinco Villas |
ZARAGOZA | Comarca de Campo de Daroca |
ZARAGOZA | Comarca de la Comunidad de Calatayud |
ZARAGOZA | Comarca de la Ribera Alta del Ebro |
ZARAGOZA | Comarca del Aranda |
ZARAGOZA | Comarca de Valdejalón |
HUESCA | Comarca de La Jacetania |
HUESCA | Comarca Hoya de Huesca |
HUESCA | Comarca de Monegros |
HUESCA | Comarca del Cinca medio |
HUESCA | Comarca de Bajo Cinca/Baix Cinca |
TERUEL | Comarca de las Cuencas Mineras |
TERUEL | Comarca del Bajo Aragón |
TERUEL | Comarca del Jiloca |
TERUEL | Comarca del Maestrazgo |
TERUEL | Comarca del Matarraña / Matarranya |
Cada vez son más las empresas y Administraciones Públicas que están implantando en su política de gestión empresarial la denominada Responsabilidad Social Corporativa (RSC) o de las Empresas (RSE)
¿Nos puede explicar en qué consiste?
La RSC es un conjunto de compromisos de diverso orden, económico, social y ambiental adoptados por las empresas, las organizaciones e instituciones públicas y privadas, que constituyen un valor añadido al cumplimiento de la legislación aplicable y de los convenios colectivos, contribuyendo a la vez al progreso social y económico en el marco del desarrollo sostenible…
Una empresa socialmente responsable es aquella que va más allá de las exigencias legales, que aplica la transparencia en su gestión y que integra de forma voluntaria iniciativas y prácticas responsables con un claro compromiso ético, social y medioambiental….
Así es, el Decálogo del Plan de Responsabilidad Social de Aragón lo expresa sobre principios de consenso, transparencia e implicación pública. Un plan para toda la comunidad autónoma, generado por acuerdo unánime entre los agentes sociales y Gobierno de Aragón. Además, toda la información de la gestión de la RS de las organizaciones que se acojan al plan RSA será pública. Y por ejemplaridad, también las empresas y organismos públicos van a adherirse al Plan con el objetivo de implantar la RSC en el ámbito público de Aragón.
Es importante que el compromiso con los consumidores se materialice en su RSC, de ahí que las empresas que presten servicios o vendan productos directamente al consumidor, se comprometerán a adherirse al Sistema Arbitral de Consumo.
¿Algún consejo final para consumir responsablemente estas Navidades?
Las sucesivas crisis, la sanitaria, la energética o la subida generalizada de precios afectan a la economía de los consumidores y a nuestros hábitos de compra. Estas situaciones deben aportarnos un aprendizaje: si evitamos el sobreendeudamiento, el desperdicio alimentario; si apostamos por el producto fresco, de proximidad, o si estudiamos nuestras facturas para buscar mejores tarifas de telefonía, gas y electricidad, por ejemplo, estamos teniendo una reacción proactiva como personas consumidoras.
Estamos en fechas donde se mira mucho el precio; pero nuestros actos de consumo también tienen un valor si pensamos además de dónde viene el producto, a quién compramos o cuál va a ser su vida útil. Y para comparar precios, los consumidores buscan antes en internet y es frecuente que luego decidan comprar en la tienda de proximidad.
En lo que respecta a los juguetes
Especialmente hay que pensar en los niños y niñas, en su edad y sus intereses. El juguete ha de educar y divertir. Y hay que pensar en su seguridad, comprobando siempre que llevan un correcto etiquetado en español y el marcado CE. Evitar siempre juguetes complicados, que presenten elementos cortantes, puntas o cuerdas excesivamente largas, o que tengan piezas pequeñas accesibles, en los destinados a niños menores de 36 meses.
Desde Consumo del Gobierno de Aragón prestamos especial atención a los productos dirigidos a la infancia, para garantizar su seguridad. Una Red de Alerta a nivel europeo nos informa de productos que no son conformes, de ahí que podamos actuar para que no lleguen a la venta. En la presente campaña atendimos 737 notificaciones de juguetes inseguros. En Aragón hemos inmovilizado ya más de 400.000 unidades de juguetes por falta de seguridad o un etiquetado incorrecto. Nuestra tarea es prevenir, evitar que lleguen a los niños.
Y como conclusión, lo sintetiza el lema de esta campaña: EL CONSUMO RESPONSABLE ES EL MEJOR REGALO