El pasado sábado se celebró en Zaragoza el evento sobre educación «Tech & Love», que reunió a más de 1.200 docentes de distintas partes de Aragón. El tema central del evento, impulsado por el Gobierno de Aragón, fue la Inteligencia Artificial en el aprendizaje en las aulas.
La consejera de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández destacó durante la jornada que “asistimos a una revolución tecnológica, seguramente de mayor trascendencia que la propia aparición de internet –ha asegurado– y hemos de reflexionar sobre cómo podemos aprovechar las ventajas de la IA, pero guiada por los valores humanos que son la base de toda educación”.
Además, añadió que “la tecnología, cuando se usa de forma responsable y pedagógicamente sólida, puede abrir nuevas puertas al aprendizaje, estimular la creatividad y preparar a los estudiantes para los desafíos del futuro”.
Y como piezas clave, y ante la irrupción de la IA, la consejera ha llamado a los docentes a “dotar a los alumnos de pensamiento crítico para que las futuras generaciones piensen por sí mismas, tomen conciencia del mundo y actúen desde unos valores éticos democráticos”.
«Tech & Love»
En cuanto al resto del programa de esta cita, hubo varios debates he intervenciones. Tras la inauguración, tuvo lugar el debate «Take your 3», en el que expertos –organizados en dos anillos- disponían de tres minutos para aportar su experiencia y miradas sobre la IA y la educación.
Pero sin duda alguna, las conferencias más destacadas fueron la la psiquiatra Marian Rojas Estapé, que habló sobre «Salud mental, emociones y tecnología» y la del experto en tecnología para la educación, Alex Beard.
El evento Tech&Love Aragón 2024 cuenta con el respaldo de organizaciones y empresas colaboradoras como Samsung, integra, Fundación La Caixa, Fundación Vodafone, Fundación Ibercaja, Fundación REPSOL, Huawei e Hiberus.