El Foro Económico y Social del Somontano va a encargar un estudio para tratar de buscar soluciones que dinamicen una de las calles del centro de Barbastro y que otrora fue una arteria con gran actividad comercial y ciudadana, la calle Joaquín Costa o Monzón. Su ubicación es privilegiada ya que conecta Corona de Aragón y General Ricardos, dos de las zonas más comerciales y concurridas de la ciudad. Pero una serie de factores han llevado a su deterioro urbanístico, demográfico y a su declive comercial. Los vecinos han ido dejando esta calle, y las adyacentes, para trasladarse a otros inmuebles, el comercio ha cerrado o se ha traspasado a otras zonas por falta de clientes.
La presencia de una serie de familias de una minoría étnica han generado problemas de convivencias con los vecinos de ésta y otras calles adyacentes, también habitadas por vecinos de esta minoría y que se encuentran plenamente integrados . Ese, así como otros problemas de seguridad, podrían ser el foco de esta cuestión social que afecta a la convivencia del corazón del barrio san Hipólito.
El Ayuntamiento ha realizado recientemente una reforma urbanística de varias de estas calles adyacentes, como compromiso con la asociación vecinal del barrio San Hipólito. Incluso el PP ha planteado la posibilidad de crear cerca de esta calle la sede de la Policía Local. Medidas que tienen de fondo esta problemática social y de convivencia ciudadana.
El PP planteó en su día al Foro Económico y Social del Somontano, órgano consultivo que aglutina a agentes sociales de la ciudad y partidos políticos, que estudiara este asunto. En la sesión plenaria de este foro, celebrada en la tarde del martes, se acordó seguir profundizando en la resolución de este asunto y buscar una solución. Para ello se ha acordado una estrategia que abarca tres fases: encargar un especialista para que realice un trabajo de campo y recopile todos los datos sociológicos posibles (qué gente vive, qué problemas tiene, de que condición son); comerciales (número de establecimientos, sus ventajas y problemáticas, …); así como identificar los locales cerrados y tratar de hablar con sus propietarios para que indiquen qué les llevó a cerrarlos; asimismo también se estudiará posibles actividades económicas que se pudieran instalar.
En una segunda fase se realizaría un mapa virtual a través de herramientas fotográficas de Google para crear un mapa de datos de la calle Joaquín Costa. Este mapa virtual y de datos se pondría a disposición de la UNED para que algunos de sus departamentos puedan realizar un estudio que arroje unas conclusiones de intervención en la calle. Estas actuaciones deberían estar listas en un plazo de seis meses.
El presidente del Foro Económico y Social, Miguel Ángel Colomina, indica que la labor del foro será «identificar los problemas y ofrecer soluciones a la Administración para que las aplique bien sea con subvenciones, con mediación, acompañamiento, … con lo que sea porque esta zona es muy peculiar». «Es una calle peculiar porque está en el centro y es transversal a la arteria comercial de Barbastro donde se instalan la mayoría de comercio, y sin embargo a pesar de la buena urbanización del Ayuntamiento y mejoras en seguridad, se siguen cerrando comercios y los vecinos no quieren vivir ahí. Tenemos unas minorías que viven ahí y generan conflicto, y a eso hay que buscarles soluciones, porque es una zona con muchas posibilidades», señala el presidente del Foro Económico y Social del Somontano.