María Encuentra Vinós y Gabriel Broto Ortega de 4º de secundaria del Colegio San José de Calasanz de Barbastro, han obtenido el segundo y primer premio respectivamente en el Certamen de relatos “Igualdad y consumo responsable” del Gobierno de Aragón.
La convocatoria llegó al centro educativo el pasado mes de septiembre por parte de la DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DE CONSUMIDORES Y USUARIOS del Gobierno de Aragón en colaboración con el Departamento de Educación.
El grupo de convivencia del Centro propuso al alumnado de 3º y 4º de secundaria participar en el mismo, haciendo una previa reflexión sobre la desigualdad de género, como actividad enmarcada dentro de nuestro Plan de Igualdad.
A la entrega de premios asistieron D. Fernando Torres Chavarría, Alcalde del Excmo. Ayuntamiento de Barbastro, Dª Ana Mª Montagut Pérez, Directora General de Planificación y Equidad y D. Pablo Martínez Royo, Director General de Protección de Consumidores y Usuarios, familiares de ambos alumnos, profesorado y compañeros y compañeras de su curso.
En el acto se leyeron ambos relatos, hecho que conmovió a todos los presentes debido a la gran sensibilidad con la que están escritos.
La composición de Gabriel retrata la realidad que viven algunas personas, y está escrita de tal manera que empatizas enseguida con el protagonista de la historia. Gabriel utiliza las palabras idóneas para transmitir esa inseguridad, esa debilidad y esa rabia ante la incomprensión.
El relato de María, nos habla de esa chica adolescente, una cualquiera ante nuestros ojos, de Zaragoza, de 16 años, con sus clases, amigas, fiestas de cumpleaños, que valora poco lo que tiene porque para ella es lo normal, pero también nos cuenta la realidad que vive Amira, cómo es su día a día y lo hace de una manera tan natural que a ambas nos las imaginamos en su mundo, tan diferente y tan desigual. María logra darnos fuerza para seguir trabajando juntos desde aquí, para que, como dice ella en su relato, no haya diferencias entre las mujeres independientemente de la distancia que las separe.
Con los escritos de María y Gabriel nos adentramos en un mundo de desigualdad y discriminación del que sólo podremos salir luchando. Nuestros jóvenes son el presente y el futuro, entre todos y a través de la educación, intentemos transformar la sociedad para que ésta sea más justa.
Gracias a los dos por la sensibilidad que habéis mostrado.