El pasado miércoles 13 de octubre, la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, anunció que los Presupuestos Generales del Estado de 2022 incluirán ayudas de hasta 100 euros por hijo a las familias con bajos ingresos y a aquellas beneficiarias del Ingreso Mínimo Vital. Este complemento económico tendrá el objetivo de apoyar a todas aquellas familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Asimismo, la ministra ha declarado que «estaba empeñada en avanzar en una prestación por crianza universal. Ahora los padres que tienen niños de 0 a 3 años y están trabajando reciben 100 euros al mes por cada niño a cargo, sin embargo, las familias fuera del mercado laboral no se recibe, porque se pensó como medida de conciliación».
PSOE y Podemos acordaron dicha medida este pasado miércoles por la tarde, tras presentarse las cuentas públicas para el 2022. El objetivo es beneficiar a las familias con hijos de hasta 18 años que cumplan los requisitos establecidos. Según fuentes de Unidas Podemos, a parte de los receptores del IMV, existen cuatro tipologías de familias que podrán acceder a esta ayuda: familias monoparentales con un niño/a con ingresos de hasta 25.700 euros anuales o, con dos niños/as con ingresos de hasta 30.800 euros anuales. Por otro lado, también podrán acceder a este complemento familias con ingresos de hasta 27.000 euros al año en el caso de familias de 2 personas adultas y un niño/a, así como familias de 2 adultos y 2 niños/as con ingresos familiares totales de hasta 32.100 euros al año.
Si bien, todavía no se conocen mayores detalles de la ayuda, la titular de Derechos Sociales admitió que el Ingreso Mínimo Vital «no estaba funcionando tan bien a nivel administrativo» por lo que van a «incorporar enmiendas para mejorarlo». Las ayudas serán de 1.200 euros al año entre 0 y 3 años. Para los que tengan hijos entre 3 y 6 años serán 70 euros mensuales (840 anuales) y los que tienen entre 6 y 18 años 40 euros (480 euros anuales).