Este pasado fin de semana, la asociación medioambiental y agroecológica El Licinar celebró la tercera edición del Día del Árbol en Peraltilla, en la comarca del Somontano.
En esta ocasión, colaboró en este evento de sensibilización a la protección del medio ambiente con la realización de un taller de cajas-nido para pájaros insectívoros en el que se pusieron mano a la obra una treintena de personas, entre adultos y niños, venidas de Alquézar, Azlor, Abiego y del propio municipio.
Previamente al taller práctico, David Carpi, socio-fundador de la asociación Tyto y forestal de la DGA, presentó a las personas participantes algunas de las especies insectívoras que anidan en el Somontano y que juegan un papel muy benéfico a la hora de controlar las plagas como son: el carbonero común (tradicionalmente llamado “pepejún” por el canto que emite), el herrerillo común, el gorrión común, el agateador común o el trepador azul. Es de destacar por ejemplo que el carbonero común, al alimentarse de la procesionaria en sus primeros estadios, permite que no se convierta en plaga.
A diferencia del hábitat que proporcionan los árboles viejos de carrascas o de otras especies de árboles, las zonas reforestadas con pinos están desprovistas de agujeros naturales donde puedan anidar estas especies insectívoras. Por lo tanto, se vuelve necesaria la intervención del ser humano con la construcción e instalación de cajas-nido. Para evitar que estén al alcance de los depredadores como pueden ser el lirón o el pájaro carpintero, deben de colocarse a unas alturas suficientes y un tanto alejadas del tronco principal, además de proteger el agujero de entrada al nido con una chapa resistente a los ataques del pájaro carpintero.
Fueron diez las cajas-nido para pájaros que fabricaron los niños con la ayuda de sus familias y de los monitores, mientras se construían dos cajas para cernícalos, una especie de mayor tamaño que caza roedores en los campos y huertas.
Dada la buena aceptación y el entretenimiento por parte de los participantes, el taller tendrá continuidad con una próxima sesión dedicada a la decoración con pintura de las cajas.
El domingo, niños, padres, madres y demás personas se volvieron a reunir esta vez en la zona reforestada por la Confederación Hidrográfica del Ebro debajo del acueducto del canal del Cinca en Peraltilla para plantar, un año más, algo más de 100 árboles de variedades autóctonas, carrascas y sabinas, cedidas por el vivero provincial de Huesca. Las mejores condiciones del suelo en comparación con la zona de reforestación que organizó la asociación El Licinar en el antiguo vertedero de Peraltilla en el año 2014 y 2015, facilitó en parte la plantación de este III Día del Árbol, sin contar los litros de lluvia que cayeron al día siguiente a la plantación que habrán permitido el asentamiento de estos nuevos árboles.