El Ministerio de Cultura ha vuelto a apoyar las iniciativas que desarrolla el Parque Cultural del Río Vero en su centro de interpretación del Arte Rupestre. Si el pasado año apoyó con fondos para la reforma de este espacio museístico, en el presente ejercicio 2009 ha destinado una ayuda de 29.000 euros que se dedicará a la difusión en diferentes idiomas del arte rupestre que atesora este enclave de la sierra de Guara, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998. Con esta cantidad, la Comarca de Somontano, que gestiona el Parque Cultural del Río Vero, editará folletos y audioguías en inglés y francés que ayuden a comprender a los visitantes extranjeros la riqueza de este legado.
A esta ayuda habría que añadir la recibida el pasado año de 15.000 euros, dentro de las Ayudas al Patrimonio Mundial, y que ha servido para llevar a cabo la edición del libro «Arte rupestre en el río Vero», un completo y atractivo manual para dar a conocer todo lo relativo al arte rupestre de la cuenca del Vero.
El centro de interpretación de Colungo constituye la puerta a los abrigos rupestres de Arpán, Mallata, Chimiachas, la cueva del Trucho, … y el acceso al mundo de la Prehistoria, donde conocer de una forma didáctica y divertida cómo era la vida de los primeros pobladores de estas tierras.
La reforma integral del centro de interpretación, al que se le dotó de nuevos paneles interpretativos y de la última tecnología audiovisual para sobrevolar estos parajes, forma parte de las actuaciones llevadas a cabo en 2008 por el proyecto Preiber, que aglutina a varios enclaves españoles con presencia prehistórica destacable. Asimismo, se renovó la señalización de las rutas a los abrigos que cuentan con arte rupestre y se llevaron a cabo diversos talleres, actividades didácticas o eventos como el Campeonato Europeo de Tiro con Arco y Propulsor Prehistórico, que tendrá una nueva edición en 2010.
El presidente de la Comarca de Somontano, Jaime Facerías, señala que todas estas actuaciones pretenden «poner en valor este patrimonio que tenemos y que es muy importante porque atrae a muchos visitantes. Creemos que esos visitantes nos pueden ayudar a desestacionalizar el turismo en la comarca y atraer un nuevo perfil de turistas».
Cada temporada son miles los visitantes, un gran número turismo familiar que busca contacto con la naturaleza y la cultura, que acuden atraídos por la magia de la Prehistoria y a participar en las visitas guiadas o en las actividades que organiza el Parque Cultural del Río Vero en torno a este centro.